JNJ debe limpiar el sistema de justicia (Diario Uno)

JNJ debe limpiar el sistema de justicia (Diario Uno)

Noticia publicada en Diario Uno el 10/01/20

En un proceso en el cual fueron cuestionados varios miembros seleccionados, la Junta Nacional de Justicia debe implementar su reglamento y de inmediato revisar los nombramientos de los fiscales y jueces efectuados por el fenecido CNM.

El abogado Luis Miguel Purizaga, coordinador de Justicia Viva del Instituto de Defensa Legal (IDL), señaló a Diario UNO que una de las funciones de la JNJ será revisar por el período de 18 meses todos los nombramientos, ratificaciones y procesos disciplinarios que haya llevado a cabo el anterior Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

“Consideramos que ahí hay casos emblemáticos, sobre todo de magistrados supremos que tienen que ser revisados, tanto por jueces supremos como fiscales supremos. Y que cuyos nombramientos y ratificaciones se dieron justamente en ese lapso de tiempo que la Junta tiene que revisar, que es desde enero del 2015 a julio del 2018”, destacó Purizaga.

Asimismo, afirmó: “Dentro del universo de los 6 fiscales supremos, tenemos 4 fiscales supremos que han sido ratificados en ese lapso de tiempo. Por eso es necesario que la Junta Nacional de Justicia revise esos casos y de ser necesario, o de así considerarlo, va a tener que dejar sin efecto esos nombramientos”.

Para el coordinador de Justicia Viva “eso es grave porque más del 60% del número de miembros de fiscales supremos. Y si vemos el caso de los jueces supremos es otro número, tenemos 18 jueces supremos, de los cuales un aproximado de 11 fueron nombrados o ratificados por el extinto CNM. Esos casos se van a tener que revisar y algunos están relacionados con la red de Los Cuellos Blancos del Puerto”.

Según el abogado de IDL: “Una de las primeras acciones de esta Junta Nacional de Justicia será elaborar su reglamento, porque como es un organismo nuevo no lo tiene. Ahí tendrán que establecer o estipular cuáles van a ser los procedimientos, cómo y en cuánto tiempo se llevarán a cabo. La Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia solamente dice que: ante el indicio de graves irregularidades en estos nombramientos o ratificaciones, la JNJ va a investigar, pero es muy general pero el reglamento deberá establecer todo los detalles”.

PELIGRO DE CONCENTRACIÓN DE PODER

El analista político Alberto Quintanilla, advirtió a Diario UNO que la JNJ tiene la misma falla estructural del exConsejo Nacional de la Magistratura (CNM), “que es cuando se pone en manos de 7 personas la facultad de nombrar, ratificar o sancionar a más de 2 mil jueces y fiscales, es demasiado poder para pocas personas, y en la lógica republicana, la concentración de poder siempre trae el riesgo de terminar en abuso o en corrupción”.

Asimismo destacó que hubiese sido importante que la JNJ solo forme parte de una serie de instituciones que se repartan las tareas que hoy se concentran en ella. “Por ejemplo, si la JNJ solo nombrara a jueces y fiscales, la evaluación y sanción estuviera en manos de otro organismo que puede ser la Oficina del Control de la Magistratura (OCMA) y la facultad de ratificar la cumpla otra institución. Hay demasiado poder en pocas manos”, agregó Quintanilla.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *