Jorge Silva: “Los alcaldes están asumiendo protagonismo en Chile”

Jorge Silva: “Los alcaldes están asumiendo protagonismo en Chile”

El analista político y experto en seguridad ciudadana chileno, Jorge Silva, sostuvo que el rol de los alcaldes de la región metropolitana de Santiago se ha vuelto muy importante en esta etapa de manifestaciones. “Esta semana se realizó una reunión entre el Ministro del Interior y 40 alcaldes de esta región, que representa el 40% del PBI, para abrir un ámbito de diálogo y escuchar propuestas porque ellos son los líderes que están vinculados a nuestros problemas cotidianos”, agregó en una entrevista concedida al programa radial “Tu Seguridad está Primero”, que conducen Nancy Mejía, del Área de Seguridad Ciudadana del IDL, y Jesús Valencia.

El analista afirmó que este movimiento no tiene partidos políticos que lo dirijan, y que los símbolos que aparecen son la bandera de Chile, de los equipos de fútbol y la bandera mapuche. Puntualizó: “Cuando no hay liderazgo político lo asumen estos dirigentes naturales que recogen las propuestas. Se necesita un nuevo contrato social para avanzar en un desarrollo integral que no debe ser exclusivamente económico”.

Sobre la suspensión del Foro Asia-Pacífico y de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, dos mega eventos programados en la ciudad de Santiago, así como del partido final de la Copa Libertadores, opinó que le parece sensato que se hayan suspendido porque en estos momentos el Estado no puede garantizar la seguridad de la población y menos de los participantes, y por el contrario, las medidas represivas se van a intensificar.

“Ha habido 20 personas fallecidas, más de 140 heridos, 26 personas que han perdido la visión de un ojo por heridas con perdigones. La situación se les ha desbordado. Hay inseguridad ciudadana en la capital. Todo esto porque tenemos una Constitución Política de la época da la dictadura que no hemos podido modificar y que nos ha llevado a ser uno de los países más desiguales del mundo”, concluyó.

 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *