Juez falla a favor de pueblos en aislamiento voluntario y MINCUL apela sentencia favorable

Juez falla a favor de pueblos en aislamiento voluntario y MINCUL apela sentencia favorable

El mundo al revés. El Ministerio de Cultura se olvida que su obligación principal como ente rector es la protección de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial, y que tiene la obligación de defender a estos pueblos que viven en las reservas indígenas solicitadas.

Maritza Quispe, abogada del Área de Litigio Institucional y Pueblos Indígenas del IDL, que hace seguimiento a las políticas, normas y acciones jurídicas que se dan a favor de estas poblaciones, ha detectado que este organismo está contraviniendo su propio mandato.

La ley Nº 29665, que crea el MINCUL, establece que el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura tiene como función promover y garantizar el sentido de la igualdad social y el respeto a los derechos de los pueblos del país de conformidad con el Convenio Nº 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y le corresponde ejercer la rectoría del Régimen Especial Transectorial para la protección de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial. Ese ente debe ser el más interesado en el para el establecimiento de las reservas indígenas solicitadas.

Maritza Quispe sostiene: “Pese a esta obligación, el Ministerio de Cultura apeló la sentencia emitida por el juez del Cuarto Juzgado Constitucional de Lima, que ordenó el cumplimiento de los artículos 16 y 24 del reglamento de la ley PIACI. El argumento del MINCUL es realmente indignante, pues en su escrito de apelación no solo solicita la improcedencia de la demanda, sino la nulidad de todo lo actuado, e incluso pide que se anule la sentencia”.

El ministerio llega al punto de argumentar que se considera perjudicado porque el juez ordenó la nulidad de todas las concesiones que se otorgaron en territorio de los pueblos en aislamiento. “La pregunta es: el perjudicado con la orden del juez para iniciar el procedimiento de la nulidad de todo tipo de concesiones en estos territorios es el Ministerio de Cultura o el Ministerio de Energia y Minas? ¿Por qué el MINCUL aboga por el MINEM?”, añade.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *