Jueza Suprema vota porque no se anule la sentencia del juicio Curva del Diablo

Jueza Suprema vota porque no se anule la sentencia del juicio Curva del Diablo

La defensa de 53 acusados, las organizaciones indígenas y el pueblo de Bagua esperan que se ratifique la absolución de 53 indígenas que ya habían sido declarados inocentes por la Sala Superior de Bagua en el juicio “Curva del Diablo”. La Procuraduría y el Ministerio Público no quedaron satisfechos con el fallo y pidieron a la Corte Suprema, en 2017, que anule la sentencia.

El año pasado se realizó una votación en la sala transitoria de la Corte Suprema, y de cinco magistrados, tres votaron a favor de un juicio oral y dos porque se ratifique la absolución de los inculpados. Pero, como según el reglamento de la Corte Suprema se necesitan cuatro votos para que se expida una resolución, se recurrió al voto dirimente que es el que ha emitido la jueza Iris Pacheco.

La esperanza no está perdida. Las resoluciones notificadas por la Corte Suprema en el juicio “Curva del Diablo” dan cuenta de un empate técnico: tres votos porque se ratifique la sentencia absolutoria y tres votos porque se realice nuevo juicio oral. Ante este empate técnico, la Corte Suprema ha convocado a la jueza suprema Susana Ynes Castañeda Otsu, como jueza dirimente.  Depende de ella la solución final de este caso.

La jueza Castañeda escuchará a los abogados en la vista de la causa, el 25 de setiembre, y luego de esta sesión emitirá su voto.

Según Juan José Quispe, abogado del IDL, “el Vicariato de Jaén, el CEAS y nosotros esperamos lograr que nuestros argumentos legales convenzan a la jueza dirimente y que emita su voto por la absolución y confirme la sentencia que absolvió a todos los implicados en este caso”.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *