Juntas vecinales de Cañete asumen responsabilidades ante inacción de alcaldes municipales

Juntas vecinales de Cañete asumen responsabilidades ante inacción de alcaldes municipales

 

“Los alcaldes y regidores no tienen contacto con la población”, sostiene Roxana Vargas, coordinadora provincial de las juntas vecinales de Cañete quien, junto a un grupo de vecinos que la apoya, ha asumido la responsabilidad de velar por los vecinos de los 16 distritos, a la vez que coordina con las 19 comisarías que funcionan en esa área.

Roxana Vargas fue entrevistada por Nancy Mejía y Harald Gamarra en el programa “Tu seguridad está primero”, que se transmite en Radio Stereo Villa. Cuando le preguntaron que actividades realizaban y a qué grupos atendían, contestó: “Apoyamos sobre todo a los grupos más vulnerables. Visitamos a personas, ONG y empresas que pueden hacer donaciones. Así recolectamos víveres, sillas de rueda para personas enfermas. Repartimos pollos que donó Cáritas y  panes de la empresa La Unión. Además, hemos fumigado las calles de Cerro Alegre donde vivo y otros sectores porque las autoridades no se ocupan. También apoyamos a los adultos mayores que cobran Pensión 65 para que no sean asaltadas y se respete la distancia en las colas”.

La coordinadora de las juntas vecinales de Cañete afirma que los alcaldes no convocan a las reuniones del Comité  Distrital de Seguridad Ciudadana y que tampoco está funcionando el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana. Se pregunta: “¿Qué se está haciendo con el dinero destinado a la seguridad ciudadana? No tenemos cascos de protección ni los otros implementos. Hay serenos que están contagiados con Covid19 y no hacen nada”.

Posteriormente, se conectó en el programa radial una de las pocas autoridades que está trabajando con la población en estos momentos de emergencia sanitaria. Se trata de  la regidora del distrito de Imperial Vanessa Chau, que ha contribuido con un aporte personal para producir Ivermectina. Ella sostiene que otra autoridad que se preocupa por la gente es la subprefecta de Imperial Aurora Luyo. “Al día mueren unas 20 personas en Imperial, y por ejemplo, en en asentamiento humano Josefina Ramos, mueren once personas por cuadra. Así estamos”, declara.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *