Juristas aprueban pedido de suspensión de partido neoliberal en Perú
Noticia publicada en Prensa Latina el 27/07/20
Juristas vinculados a la lucha contra la corrupción destacaron en Perú la legalidad del pedido de un fiscal, de suspender al neoliberal partido Fuerza Popular (FP) por involucrarse en un caso de presunta corrupción.
Al mismo tiempo, decenas de personalidades políticas, abogados y analistas, en su gran mayoría de derecha, rechazan el pedido del juez anticorrupción José Pérez, de prohibir las actividades de FP por dos años y seis meses, a fin de que no sea usado para entorpecer las investigaciones a su jefa, Keiko Fujimori.
Los firmantes alegan que la medida afectaría a los ciudadanos que han optado por FP como alternativa política, en su derecho constitucional de participar en la política nacional.
Por su parte, el coordinador del no gubernamental Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera, dijo que la solicitud del fiscal es ‘perfectamente legal y formalmente adecuada’, pues antes Pérez consiguió que el Poder Judicial incluya a FP en la investigación en marcha.
El fiscal señaló además que la Ley contra el Crimen Organizado establece que cualquier organización que incurra en hechos delictivos puede ser suspendida judicialmente hasta por cinco años
El abogado y catedrático Ernesto de la Jara, apuntó que ‘el pedido es coherente con la posición de los fiscales que usan los recursos que contempla el Código Procesal Penal, está dentro de su discrecionalidad, lo que pasa es que nunca se ha hecho’.
‘Pedir la suspensión debe ser algo excepcional y extremo, porque indirectamente se afecta a los ciudadanos en su capacidad de decisión’, dijo De la Jara, al señalar que el pedido será debatido en un tribunal cuya decisión podrá apelarse.
Para el exprocurador anticorrupción Antonio Maldonado, la petición es legal, pero lamentó que la regulación de las sanciones a partidos políticos está muy poco desarrollada porque los hechos han demostrado que los partidos pueden alejarse del ejercicio de los derechos políticos y realizar actividades ilícitas.
Citó precisamente el caso de la líder de FP, que en dos oportunidades ha sido sometida a prisión preventiva por la investigación de Pérez, por presunto lavado de activos realizada como organización popular, usando al partido que dirige para ello y para obstaculizar las pesquisas, según Pérez.