Juzgado falla contra el Minsa en caso de afectados por minería en Espinar (Gestión)
Noticia publicada en Gestión el 10/12/19
Sentencia que favoreció a la población de Espinar podría influir en otros casos de pobladores afectados por metales pesados, sostiene IDL.
El Juzgado Mixto y Penal Liquidador de Espinar ordenó al Estado peruano diseñar e implementar, en el plazo de 90 días, una estrategia de salud pública de emergencia para la población de Espinar (Cusco), que ha sido afectada por la minería.
Juan Carlos Ruiz, coordinador del Área de Pueblos Indígenas del Instituto de Defensa Legal (IDL), destacó que esta sentencia emitida tras cinco años de proceso judicial es valiosa para los pobladores que han sido afectados por los metales pesados.
Dicha estrategia deberá incluir “el monitoreo constante de los estándares de salubridad del agua” y la ejecución de un programa de asistencia y atención en salubridad a la población de Yauri Espinar”, con el fin de identificar a las personas que pudieran sido afectadas por las consecuencias de la contaminación por metales pesados y brindarles atención médica pertinente, se señala en la sentencia.
Ruiz además sostuvo que este fallo podría ayudar a otras comunidades peruanas que atraviesen una situación similar. “Esta es una sentencia para afectados por metales pesados, porque no solamente es Espinar [donde ocurre esta situación]. Si tú te vas a Cerro de Pasco, Cajamarca, Huaraz o donde haya proyectos mineros, hay gente que tiene esta afectación. […]El Poder Judicial nos termina dando la razón”, expresó.