La CIDH concede audiencia pública sobre los desafíos y obstáculos de los sistemas de justicia durante la pandemia del COVID 19

La CIDH concede audiencia pública sobre los desafíos y obstáculos de los sistemas de justicia durante la pandemia del COVID 19

Pese a su carácter de servicio público esencial, y a su importancia para proteger los derechos y libertades fundamentales de las personas, se ha prestado poca atención a la forma en que la pandemia ha afectado el funcionamiento de los sistemas de justicia en América Latina, incluyendo al Perú. 

La declaración de emergencia sanitaria, la suspensión de plazos y audiencias, el funcionamiento mínimo para atender asuntos urgentes, la paralización de procesos de reforma en curso, los retos de implementar mecanismos de justicia digital y la brecha digital, la necesidad de implementar medidas para garantizar la salud de jueces, juezas, fiscales, personal así como de las personas usuarias de los servicios de justicia, son algunos de los desafíos que han enfrentado los poderes judiciales, fiscalías y defensorías públicas durante la pandemia.

A esto se suma la necesidad de reflexionar sobre los problemas estructurales que ya arrastraban los sistemas de justicia de la región y el estado actual de su funcionamiento, y en particular la importancia de planificar y ejecutar su reapertura física progresiva para brindar una justicia oportuna a los grupos y personas más afectados por la pandemia, teniendo presente la protección del derecho a la salud.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha concedido una audiencia pública para abordar estos temas a un grupo de organizaciones y personas expertas que representan a diez países de la región; entre las que está el Instituto de Defensa Legal (IDL) por Perú. Las peticionarias alcanzarán a la CIDH un diagnóstico actualizado de la situación de las instituciones de justicia, sus principales desafíos y obstáculos, y las posibles medidas que desde la Comisión podrían impulsarse para apoyar a los Estados de la región en la protección de su independencia, eficacia y en la garantía del derecho de acceso a la justicia en las Américas.

La audiencia se llevará a cabo de manera virtual, el día viernes 09 de octubre de 2020, a las 10:00 horas de Perú. Se trasmitirá en vivo a través de las redes sociales de la CIDH (Twitter:@CIDH) y puede seguirse a través del hashtag #CIDHAudiencias además de seguirla en el Facebook del Instituto de Defensa Legal.

Organizaciones y personas peticionarias de la audiencia:

Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia-ACIJ (Argentina) @ACIJargentina

Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial de Chile (Chile) @MagistradosCL

Claudia Escobar Mejía (Guatemala) @ClaudiaE_Jurist

Comisión Internacional de Juristas-CIJ (Colombia) @ICJ_org

Defiende Venezuela (Venezuela) @DefiendeVE

Fundación Construir (Bolivia) @fconstruir

Fundación para el Debido Proceso (DPLF) @DPLF_info

Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho-FJEDD (México) @FJEDD

Fundacion Salvadoreña para el Desarrollo económico y Social – FUSADES (El Salvador) @fusades

Fundación Tribuna Constitucional (Bolivia)

Instituto de Defensa Legal-IDL (Perú) @JusticiaViva

Observatorio Derechos y Justicia-ODJ (Ecuador) @ODJEcuador

Contacto focal regional: Úrsula Indacochea, DPLF uindacochea@dplf.org

Contacto en Perú: Cruz Silva, IDL csilva@idl.org.pe Luis Purizaga, IDL lpurizaga@idl.org.pe

Prensa en Perú: Rosario Hurtado, IDL rhurtado@idl.org.pe Celular+51 997 527 771

2 Comentarios en “La CIDH concede audiencia pública sobre los desafíos y obstáculos de los sistemas de justicia durante la pandemia del COVID 19”

  1. Buen trabajo por escribir este peazo de post, todo clarísimo y de comprender fácil, gracias admin

  2. Jorge Luis Salas Arenas dice:

    Trascendente asunto.
    Información valiosa para construir las líneas básicas de refundación del PJ y las instituciones de Justicia en el PERÚ
    Todo ello hoy, de cara al futuro.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *