La entrega de bonos y subsidios económicos ha acelerado los contagios y muertes por Covid19 en los territorios awajún y wampís

La entrega de bonos y subsidios económicos ha acelerado los contagios y muertes por Covid19 en los territorios awajún y wampís

El Colectivo Amazonas, del que participa el IDL, apoya la iniciativa de autoridades, profesionales, representantes de las organizaciones indígenas de los pueblos awajún y wampis, y de congresistas que han presentado una queja a la Defensoría del Pueblo.

El MIDIS ha repartido bonos de manera ineficiente y por ello se ha incrementado la velocidad de propagación de la Covid-19 entre la ciudadanía indígena y no indígena de Condorcanqui, elevando así de manera exponencial la incidencia y la demanda de servicios de salud en una provincia que padece de un sistema de salud desatendido y precario.

El grupo firmante ha entregado a Walter Gutiérrez, el Defensor del Pueblo, una queja de 45 páginas bajo dos asuntos : 1.  Evidencia y argumentos sobre la necesidad de investigar y garantizar la inocuidad de la transferencia de bonos rurales y universales del MIDIS, y de los pagos de los programas sociales Juntos y Pensión 65, antes de continuar con su distribución en las comunidades nativas de Condorcanqui y Bagua, Amazonas. 2. Pedido de presentación de una acción de Amparo frente al grave riesgo y amenaza del derecho a la vida y la salud de las personas de los pueblos indígenas awajún y wampis de Amazonas.

“Con la acción de amparo el MIDIS debería suspender el peligroso pago de los bonos e idear otras maneras de entregarlo”, sostiene Rocío Meza, del Área de Justicia Constitucional del IDL.

Por otro lado, le piden a la Defensoría que se amplíe el abastecimiento del programa Qali Warma para asegurar la seguridad alimentaria de todas las comunidades de la zona. También que interponga su influencia para que se instale una planta de oxígeno y que se asegure el abastecimento de medicinas.

Firman el pedido la municipalidad de Condorcanqui, el Comando Covid awajun-wampis, el Gobierno Territorial Autónomo Nación Wampis, Comuahuy, Federación de Comunidades Awajun de Santiago, Frente de Defensa de Mesones Muro, Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas, Comunidad Antiguo Kanam y cinco congresistas.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *