La Escuela Jurídica de los Pueblos Sexta Cohorte – Edición 2023 fortalece a una nueva generación de defensores y defensoras jurídicas de pueblos indígenas
La Escuela Jurídica de los Pueblos, en su edición sexta cohorte, bajo la modalidad de “Fortaleciendo a las nuevas generaciones de profesionales jurídicos para la defensa de derechos de personas indígenas y de los bosques”, ha concluido su ciclo de formación con una ceremonia de clausura que marcó el fin de un proceso intensivo de aprendizaje y reflexión. La Escuela fue organizada por el Instituto de Defensa Legal, Forest Peoples Programme y el Instituto de Cultura Jurídica de la Universidad Nacional de La Plata y contó con el apoyo de Nia Tero.
Luego de una convocatoria pública se seleccionó para esta sexta edición centralizada a dieciocho jóvenes abogados y abogadas y estudiantes de derecho de universidades andinas y amazónicas del país. El grupo de participantes tuvo un fuerte componente intercultural, ya que la mitad era miembro de un pueblo indígena y se hablaba un total de diez lenguas. La Escuela Jurídica de los Pueblos, comenzó con una etapa presencial del 6 al 13 de agosto de 2023 en Cieneguilla. Allí se sumergieron durante una semana de aprendizaje para un sentipensar jurídico intensivo en las aulas, enfocándose en temas cruciales relativos a los derechos de los pueblos indígenas y la naturaleza, tales como fuentes de los derechos de los pueblos indígenas, defensores y defensoras de derechos humanos, derecho a la protesta, violencia contra mujeres indígenas, entre otros. También se abordaron algunas clases complementarias a la formación jurídica como el cambio climático, historia de resistencia de los pueblos indígenas y un taller de kené.
Como parte de su formación jurídica, las y los participantes de la Escuela, también asistieron al Colegio de Abogados de Lima, para un conversatorio sobre pluralismo jurídico. En este conversatorio se contó con la presencia del decano del Colegio de Abogados de Lima, el Dr. César Bazán Naveda.
Las clases estuvieron a cargo de especialistas de las instituciones organizadoras. Además, se contó con docentes invitados de amplia trayectoria como el antropólogo Luis Mujica Bermúdez, el escritor Roger Rumrrill, y la artista shipibia Sadith Silvano, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en estos temas.
Al término de la etapa presencial y con el objetivo de aplicar los conocimientos adquiridos, la Escuela implicó estancias de aprendizaje en diversas organizaciones de defensa de derechos indígenas, donde los y las participantes pudieron adentrarse en la realidad y los desafíos que enfrentan estos pueblos en su búsqueda de justicia y reconocimiento.
La Escuela Jurídica de los Pueblos, en su sexta cohorte, representa un paso significativo en el fortalecimiento de las capacidades legales y la conciencia sobre la importancia de la defensa de los derechos de las personas indígenas y de los bosques. A través de esta iniciativa, se ha contribuido al desarrollo de una nueva generación de defensores y defensoras legales comprometidos con la causa de los pueblos indígenas y la protección de sus territorios.
Para más información y detalles sobre la Escuela Jurídica de los Pueblos y otras actividades similares, visite el sitio web del Instituto de Defensa Legal o siga nuestras redes sociales.