La Federación de Pueblos Cocamas presentará pedido a la Contraloría para que revise contratos de Petroperú con compañías entre 2012 y 2020

La Federación de Pueblos Cocamas presentará pedido a la Contraloría para que revise contratos de Petroperú con compañías entre  2012 y 2020

 

 

 La Federación de Pueblos Cocamas Unidos del Marañón, con asesoría del IDL, presentará un pedido a la Contraloría General de la República para que revise los contratos que Petroperú firmó con cinco compañías, entre los años 2012 y 2020, para remediar los derrames de crudo de petróleo a lo largo del Oleoducto Norperuano, que afectaron suelos, ríos y poblaciones en la Amazonía peruana.

“Además, presentaremos una denuncia ante la Contraloría contra Petroperú por no darle mantenimiento al Oleoducto Norperuano, y por no haber compensado a las comunidades nativas afectadas por el derrames de Cuninico, como se lo ordena la ley”, afirma Juan Carlos Ruiz, del Área de Litigio Constitucional del IDL.

Esto ocurre en el marco de las acciones que la Comisión de Pueblos Andinos Andinos, Amazónicos Ambiente y Ecología del Congreso tomará. “En febrero pondrán en debate un predictamen cuando los que contiene disposiciones para regular los servicios de las empresas remediadoras que las empresas petroleras contratan. Se ha descubierto que el Estado no verifica la calidad de las labores de remediación en la Amazonía”, sostiene el abogado.

La propuesta incluirá también que en esta regulación de los pasivos se incorporen los derrames producidos por el transporte de hidrocarburos en el Oleoducto Norperuano. Esta ausencia de evaluación hace que incluso no se puedan verificar las disposiciones ordenadas por el propio Organismos de Fiscalización Ambiental (OEFA) a las petroleras.

“Proponemos que el OEFA modifique su normativa para agregar la evaluación de las labores de remediación”, concluye.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *