La Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre de Loreto promueve inscripción de concesiones forestales en Registros Públicos

La Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre de Loreto promueve inscripción de concesiones forestales en Registros Públicos

En el marco de la reactivación económica forestal y sin tener en cuenta la vida y salud de los pueblos en aislamiento, GERFOR continúa con su plan de reactivación forestal en plena emergencia sanitaria.

ORPIO y la Comisión de Pueblos Andino Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología ha enviado un oficio al Superintendente Nacional de los Registros Públicos y al jefe de la SUNARP Zona IV sede Iquitos exhortando a esta entidad a garantizar el principio de legalidad establecido en la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y en el TUO del Reglamento General de los Registros Públicos.

Se les solicita que se abstengan de inscribir cualquier acto administrativo que sea nulo de pleno derecho por contravenir lo dispuesto en la Ley Forestal y de Fauna Silvestre ( Ley 29763), el Convenio 169 de la OIT y demás instrumentos internacionales. Entre dichos actos se encuentran las 78 concesiones forestales referidas y demás actos que se deriven de ellas.

En la carta de ORPIO le exige a esta entidad que respete los derechos a la vida, salud y pervivencia de los pueblos en aislamiento que viven en estas reservas. En ese entender, se solicita no inscribir ante Registros Públicos ninguna concesión forestal que se superponga en áreas destinadas para estos pueblos.

Maritza Quispe, abogada del IDL, y que litiga casos constitucionales a favor de estos pueblos señala que “lamentablemente en vez de implementarse mecanimos de protección, el Gobierno Regional de Loreto (GOREL) y su Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (GERFOR) pretenden reiniciar actividades de extracción forestal en los territorios de los Pueblos Indígenas en Aislamiento amenazando sus derechos fundamentales, su integridad física y su supervivencia como pueblos. En plena crisis de la pandemia de coronavirus pretenden reactivar 169 concesiones forestales, algunas de las cuales podrían superponerse a las Reservas Indígenas en trámite de creación a favor de los Pueblos Indígenas en Aislamiento”.

La abogada sostiene que esta situación constituye una amenaza cierta e inminente debido a que GERFOR ya está manteniendo reuniones con los empresarios del sector forestal, con el objetivo de socializar las acciones de la estrategia de reactivación forestal. Además, el GOREL y la GERFOR ya disponen de un presupuesto destinado a la reactivación de las 169 concesiones forestales. La GERFOR señaló, “Inició la reactivación económica forestal. S/13 millones destinados a la reactivación económica forestal, S/ 8 millones corresponden para reactivar 169 concesiones forestales maderables (…)”.[1]

En ese entender, es inconcebible que el GOREL y GERFOR bajo el pretexto de la reactivación económica vuelvan a reactivar u otorgar, concesiones forestales en las Reservas Indígenas solicitadas “Yavarí Tapiche”, “Yavarí Mirim”, “Napo Tigre” y “Sierra del Divisor Occidental”, las cuales están en pleno proceso de creación a favor de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento.


[1] https://www.facebook.com/GerenciaForestal/photos/a.843658022495345/1217759311751879/?type=3&theater (consultado el 09 de julio del 2020).

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *