La insostenible situación de los migrantes en Lima

La insostenible situación de los migrantes en Lima

“Cuando la situación se hace insostenible, el último recurso que queda es el retorno, y se vuelven a apelar a los lazos comunitarios”, sostiene Aldo Pecho, investigador del Área de Seguridad Ciudadana del IDL.

En sus tierras tienen a sus familias, sus chacras, algunos negocios. Existe una red social que los respalda. En Lima ni siquiera han recibido el bono que repartió el Ministerio de Inclusión Social.

Hay un significativo número de gente que ya se ha desplazado y otro que se está organizando en la capital para el retorno. El Gobierno ha decidido facilitar los traslados humanitarios interregionales. Pero esto no ha hecho más que incrementar la demanda de personas que quieren volver a sus lugares de origen. Los Gobiernos regionales han sido los encargados de elaborar listas en donde se prioricen a personas vulnerables (como mujeres gestantes, adultos mayores, discapacitados, personas de bajos recursos económicos, entre otros). Tan solo en Cajamarca se registraron 31 025 solicitudes de retorno, pero el Gobierno ha señalado que solo concederá un número limitado de vacantes para los traslados.

Es evidente que existe una crisis humanitaria para miles de peruanos. Ante esta situación, los migrantes de retorno siguen desplazándose por todos los rincones de la ciudad, exponiéndose al contagio del virus, como ya ha venido ocurriendo. Las subvenciones otorgadas por el Gobierno son insuficientes y no han sido debidamente focalizadas.

El investigador profundiza en las causas más profundas de esta crisis que ha explotado en nuestras narices. “La dureza de la cuarentena ha puesto  en evidencia la precariedad del sistema social y las estructuras económicas de nuestro centralizado país. Según el INEI, se estima que en Lima un 20.5 % de sus habitantes vive en pobreza y un 2.8 % en pobreza extrema. El cálculo se hace desde el enfoque de pobreza monetaria, que considera que el gasto mínimo mensual por persona —para no ser considerado pobre— es de 344 soles. Quiere decir que una familia de cuatro integrantes necesitaría un mínimo de 1366 soles para su canasta familiar básica, y si gana 1400 ya es considerada de clase media. Gran falacia. Por eso es que las precarias clases medias vienen engrosando el sector de pobreza desde la declaración de la cuarentena”.

 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *