La organización indígena más importante de Loreto y Ucayali se opone al proyecto Hidrovía Amazónica
A través de un comunicado oficial la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), que trabaja en cinco cuencas y representa 400 comunidades nativas, informa que ha tomado la decisión orgánica de declarar inviable el Proyecto Hidrovía Amazónica que promueve a ojos cerrados el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
“Nuestra decisión está basada en los vacíos encontrado en el Estudio de Impacto Ambiental detallado que no especifica los posibles daños que el proyecto puede causar a la vida de las poblaciones que habitan en las cuencas del río Amazonas, Ucayali, Marañón y Huallaga. ORPIO jamás será cómplice de daños contra la vida y el medio ambiente de nuestros hermanos indígenas”.
El proyecto comprende el dragado permanente de los principales ríos de la región por 17 años. Al respecto ORPIO señala: “El EIA estudio no ha logrado demostrar si el dragado afectaría o no a la migración reproductiva de los peces (mijano). Esta grave ausencia de información pone en claro la falta de investigación científica que pone en riesgo a la matriz alimentaria de más de un millón de personas. El EIA no dice si la modificación del lecho de los ríos causaría desbordes y sequía en los humedales de la Reserva Nacional Pacata Samiria”.
El Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL ya marcó una posición jurídica: esta situación de incertidumbre científica resulta incompatible con el principio constitucional precautorio, lo cual acarrea un vicio de nulidad en este proyecto. La aplicación del principio de precaución exige suspender el proyecto en las condiciones actuales.
“El proyecto vulnera directamente el principio constitucional precautorio, que se aplica en los casos en los que existe una incertidumbre o una falta de certeza científica sobre las causas y los peligros que se podrían generar como consecuencia de ciertas actividades económicas, tales como la pesca y la agricultura estacionaria”, sostiene el abogado Juan Carlos Ruiz.