La principal causa de los derrames de petróleo en el Oleoducto Norperuano
El Área de Justicia Constitucional le solicitó formalmente a OSINERMING que respondiera varias preguntas, entre ellas, cuáles son las principales causas de los derrames. Las respuestas que obtuvieron son reveladoras.
Por ejemplo, ante la pregunta ¿cuántos derrames han ocurrido en el oleoducto norperuano desde su creación?, Osinergmin respondió que, desde su creación hasta agosto del año 2019, han ocurrido 63 derrames: Por atentados de terceros: 29. Por causas naturales: 17. Por corrosión: 8. En investigación: 5. Por error operativo/ fallas de accesorios/ defectos de reparación: 3. Fisuración por corrosión bajo tensión: 1.
La otra pregunta fue: ¿Cuántos de los derrames sonpor falta de mantenimiento?
Osinergmin respondió: solo 8 de 63 derrames de petróleo ocurrieron por corrosión. Es decir, según este organismo solo el 12% de los derrames ocurrieron por falta de mantenimiento.
El abogado Juan Carlos Ruiz sostiene: “Ahí tenemos la primera mentira de OSINERGMIN. Los derrames de Morona y Chiriaco no ocurren por causas naturales. Es decir, sugieren que las causas son ajenas a Petroperú. Sin embargo, el OEFA ha establecido que estos derrames fueron consecuencia de la falta de mantenimiento del ducto y no por causas naturales. OSINERGMIN tampoco reconoce que los derrames por causas naturales son responsabilidad de la petrolera, en los casos de Chiriaco y Morona. El argumento del OEFA para imputarle responsabilidad es que si la empresa hubiera dado mantenimiento no se hubieran producido.
El abogado pone un ejemplo para explicar lo anterior: Petroperú sabe que el ducto está en una zona de lluvias y de continuos deslizamientos. Si le hubieran dado mantenimiento y realizado inspecciones, la empresa hubiera advertido que hay deslizamientos en la zona y hubiera adoptado las medidas preventivas. La consecuencia es evidente: los derrames por causas naturales también son por falta de mantenimiento.
Además, pide que se sinceren las cifras. Si restamos los 5 derrames en investigación de los 63 derrames identificados por OSINERMING, nos queden 58. Si sumamos los 8 que ocurrieron por corrosión, los 29 por causas naturales, un derrame por fisuración por corrosión bajo presión y los 3 por fallas de accesorios (todos ellos identificables y prevenibles previo mantenimiento del ducto), tenemos que 28 de los 58 derrames de petróleo en el oleoducto norperuano ocurren por falta de mantenimiento. Es decir, el 48% de los derrames ocurridos en el Oleoducto Norperuano son consecuencia de la falta de mantenimiento.
“Si sumamos la cantidad de derrames reconocidos e imputables a Petroperú por falta de mantenimiento, como, por ejemplo, los originados por corrosión, más los que hubiera podido detectar fácilmente si es que hicieran mantenimiento al Oleoducto, como por ejemplo, los derrames por deslizamientos de tierras en zonas con intensas lluvias, y a ellos le agregamos los derrames de Morona y Chiriaco, que según el OEFA son por falta de mantenimiento y según OSINERGMIN no son por culpa de Petroperú, tenemos que cerca de la mitad de los derrames son imputables a Petroperú”, sostiene el abogado Juan Carlos Ruiz.