La Sala Liquidadora de Bagua sigue esperando a Mercedes Cabanillas y Yehude Simon
El tribunal no ha podido establecer si estos testigos fueron notificados debido a que los cargos no han llegado a la presidencia de ese organismo. Ante esto, los abogados de los acusados se unieron para pedir que una vez que se verifique que la notificación les ha llegado, y de ser así se cite a Cabanillas y Simon de grado o fuerza a la siguiente audiencia que se realizará el miércoles 6 de marzo a las 2 p.m..
¿Qué significa que sean citados de grado o fuerza? El abogado del IDL Juan José Quispe explica: “Un día antes de la próxima audiencia pueden ser detenidos por la Policía Nacional del Perú y llevados hacia Bagua para que declaren en el juicio oral”.
Al final del debate, el tribunal decidió volver a notificar a ambos testigos y, en caso de que no acudan, se evaluará si declaran vía videoconferencia desde una sede judicial en la ciudad de Lima.
Al escuchar la decisión del tribunal, el acusado Valentín Shimpukat Atsasua expresó su molestia porque a ellos los hacen trasladarse desde sus comunidades y deben estar presentes en todas las audiencias. Igualmente, Leonardo Asacha protestó porque él tiene que llegar a Bagua desde la comunidad wampis Villa Gonzalo, a dos días de viaje.
De otro lado, los jueces de la Sala verificaron que existen 26 indígenas citados como testigos, y muchos de ellos no han podido asistir al juicio oral, para lo cual resolvieron notificarlos a través de los Apus de la comunidad o por intermedio de notificaciones efectuadas por personal de la PNP. También se dio cuenta que el ex Vicepresidente del Gobierno Regional. De Amazonas, Carlos Navas tampoco acudió a declarar
La defensa de los acusados hizo ver al tribunal que cabría la posibilidad de que la Fiscalia se desista de algunos testigos Indígena en la medida que no aportarán nada a la tesis fiscal pues muchos de ellos no estuvieron en el lugar de los hechos.