Las campesinas cusqueñas volvieron a ganarle a Frecuencia Latina
“Se dispone que los demandados Jorge Luis Luren Benavides Gallegos y la Compañía Latinoamericana de Radiodifusión S.A. “Frecuencia Latina” se abstengan de vulnerar los derechos a la dignidad humana, la igualdad y no discriminación, al honor y la buena reputación, y a la identidad étnica y cultural de las mujeres andinas a través de la difusión y propalación de la comedia “Paisana Jacinta” u otros con similares características, bajo apercibimiento de imposición de multas acumulativas, como lo dispone el artículo 22 del Código Procesal Constitucional, u otras medidas adecuadas y pertinentes que permita la ley”.
Esto es lo que señala en su sentencia la jueza Yanet Paredes Salas, del Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco, sede Wanchak, quien ha ordenado que se deje de difundir programa “Paisana Jacinta” porque denigra la dignidad de la mujer cusqueña y de todas las mujeres andinas.
La sentencia declara fundado el amparo presentado por Cecilia Paniura Medina, Rosa Isabel Supho Ccallo, Martha Quispe Taboada y Rosalinda Torres Morante, con el patrocinio legal de las organizaciones de derechos humanos Aporvidha e IDL contra Compañía Latinoamericana de Radiodifusión S.A. Frecuencia Latina por emitir el Programa La Paisana Jacinta, que reproduce un estereotipo que discrimina a la población campesina andina.
La demanda de amparo solicitaba que se ordene la reformulación del programa de televisión “La Paisana Jacinta”, puesto que su contenido viola en forma sistemática varios derechos humanos.
Juan Carlos Ruiz, del IDL, y Paul Cazafranca, de Aporvidha, manifiestan: “Las lideresas sostuvieron que el mencionado programa presenta a la mujer indígena como vulgar, sucia, violenta, torpe, tosca, primitiva y de escasa capacidad intelectual. Esto genera un estereotipo que refuerza la discriminación por origen étnico y cultural. También denunciaron en la demanda que Frecuencia Latina viola el deber que tienen los medios de comunicación social de colaborar con el Estado en la educación y en la formación moral y cultural (artículo 14 de la Constitución).
Finalmente, las líderes emplazaron al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, al Ministerio de Cultura, al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, porque no están garantizando la protección efectiva de los derechos fundamentales, y tampoco están adoptando una política encaminada a enfrentar y eliminar la discriminación racial en la televisión y en los demás medios de comunicación.
(Crédito de la foto: GUTNUS)
Wifaaa. Respeto completo
Excelente noticia. Todo tipo de discriminación y burla por motivos raciales debe ser eliminado en una sociedad civeluzada. Toda mujer y hombre debe ser respetado, independientemente a su condición racial y económica.
BUENAS NOCHES SEÑORES DEL IDL, GRACIAS POR COLABORAR CON NUESTRA CULTURA, YA QUE ÉSTAS NOTICIAS NO SON DIFUNDIDAS POR EL COMÚN DE LA PRENSA PERUANA, GRACIAS POR DEFENDER EL HONOR DE LA MUJER PERUANA, IGUAL DEFENSA LEGAL DEBE HACERSE AL CASO DEL PROGRAMA “LA CHOLA CHABUCA” QUE CONDUCE EL SEÑOR ERNESTO PIMENTEL, YA QUE CONSIDERO QUE IGUALMENTE SE VIOLA LA INTEGRIDAD Y REALIDAD DE LA MUJER PERUANA, ESPERO TENGAN EN CUENTA LO EXPRESADO. LES AGRADEZCO POR LA OPORTUNIDAD, YA QUE SOY SEGUIDOR DEL IDL.
Completamente de acuerdo con el Sr. Ruiz Barrera, la Chola Chabuca también debe desaparecer, hasta cuando tendremos que soportar programas televisivos que solamente sirven para distraer la atención de los verdaderos problemas que sufre nuestro país.
SEÑORES DEL IDL, A EFECTOS DE CONTRIBUIR CON NUESTRA CULTURA JURÍDICA, LES RUEGO SE SIRVAN PUBLICAR EL NÚMERO DEL EXPEDIENTE DEL CASO DE LAS MUJERES CUZQUEÑAS QUE GANARON LA ACCION DE AMPARO A FRECUENCIA LATINA POR EL PROGRAMA “LA PAISANA JACINTA”, LES AGRADEZCO VUESTRA ATENCIÓN.
Felicitaciones a todos los que participaron en esta lucha contra el racismo en el Perú, por la deshonra de la mujer andina, estos programas de mal gusto deberían no deben desaparecer de la televisión peruana.
De acuerdo con el Sr Ruiz Barrera. La “chola chabuca” igualmente es nociva para la imagen de una mujer del ande peruano
Excelente noticia. Todo tipo de discriminación y burla por motivos raciales debe ser eliminado en una sociedad civeluzada. Toda mujer y hombre debe ser respetado, independientemente a su condición racial y económica.