Las consultas previas virtuales no son compatibles con el Convenio 169 de la OIT

Las consultas previas virtuales no son compatibles con el Convenio 169 de la OIT

 

La obligación de consulta previa es exigible desde el 2 de febrero del año 1995, es decir hace 25 años. El Gobierno se ha negado sistemáticamente ha realizarlas, a pesar del pedido de las organizaciones indígenas. Pero, de pronto, en pleno estado de emergencia sanitario lanza la idea de realizar consultas previas virtuales.

El Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas ha expresado lo siguiente: “Los grandes proyectos mineros como Antapaccay, Las Bambas, Coroccohuayco, Constancia, en Cusco y Apurímac hasta la fecha no han sido consultados, pese a que el Convenio 169 de la OIT y y estos proyectos tiene una antigüedad de 10 a 15 años. El Estado, después de años de letargo y desidia, ha descubierto que tiene que realizar en este momento los procesos de consulta previa de los grandes proyectos mineros y proponen que se realicen de manera virtual. Queremos enfatizar que las consultas virtuales no responden a los estándares del sistema de justicia internacional como la Corte Interamericana de Derechos Humanos ni con el Convenio 169 de la OIT que el Perú ha firmado”.

El Estado y el Ministerio de Energía y Minas han tenido tiempo suficiente para realizar la consulta previa de los principales proyectos mineros. Incluso, el Tribunal Constitucional los exhortó a hacerlo en reiteradas oportunidades, tal como consta en el fundamento 30 de la STC 06316-2008-PA, expedida en el año 2009.

“Lamentamos que se quiere utilizar el Estado de emergencia y el la cuarentena por la Covid 19 para que el Estado eluda su obligación de cumplir con la consulta previa, reconocida por el artículo 6 y 15.2 del Convenio 169 de la OIT y por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (ver STC 06316-2008-PA del año 2009 y la STC 00022-2009-PI del año 2010) y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Saramaka vs Suriname del año 2007)”, afirma el abogado Juan Carlos Ruiz.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *