Líderes de ODECOFROC detienen a mineros ilegales y los ponen a disposición de las autoridades

Líderes de ODECOFROC detienen a mineros ilegales  y los ponen a disposición de las autoridades

Miembros del Comité de Autodefensa de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC) detuvieron Erik Anauca Romero, una persona que fue sorprendida realizando el delito de minería ilegal, utilizando una draga-barco de grandes proporciones. Recordemos que la minería en ríos y el uso de dragas está prohibida por la legislación peruana. La draga ilegal fue destruida para evitar que continuara operando ilegalmente.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 3 de la madrugada del 22 de mayo, en el distrito del Cenepa, (Condorcanqui – Amazonas), entre las comunidades de Tutino y Pagki, en la playa Tsantsa, en la zona denominada Umar 7, que es propiedad del Ejército Peruano.

La acción realizada por la  ODECOFROC fue en respuesta a  las innumerables amenazas que vienen recibiendo varios líderes awajun de la zona, oficialmente reconocidos como defensores de derechos humanos en situación de alto riesgo e incluidos por el Ministerio de Justicia en el “Mecanismo intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos”. Esta herramienta busca garantizar la prevención, protección y acceso a la justicia de las personas defensoras de derechos humanos frente a las situaciones de riesgo que se presenten como consecuencia de sus actividades.

Los lideres del Cenepa desde hace tiempo vienen alertando al Estado para que actúe y ponga freno a las mafias que están operando en el río Cenepa sin ningún control, contaminando el río, perjudicando el medio ambiente, la salud, la vida y la seguridad de los awajún de la zona,.

Mientras tanto, otras cuatro personas fueron también detenidas por los mismos delitos: Herasmo Mejía, Cristian Chavez, Elvis Vasquez y Amanas Asqui. Los detenidos se encuentran en perfecto estado de salud. ODECOFROC se ha comunicado con diferentes instancias estatales y han solicitado que se apersonen a su local para entregar a los detenidos a la Policía.

Los awajún no pueden ser acusados de secuestro, pues la detención de intrusos (apash) forma parte de su derecho consuetudinario.  Por otro lado, el párrafo 3 del artículo 17 del  convenio 169 establece que las autoridades deben impedir que personas ajenas a las comunidades se beneficien de las tierras de los pueblos indígenas. Así pues, el Estado incumple su rol al no haber llevado a cabo acciones adecuadas para frenar estos flagrantes delitos en su territorio ancestral.

Asimismo, esta acción se enmarca dentro del ejercicio de la jurisdicción indígena, reconocida por el Estado peruano. Recordemos que la Sala Penal Transitoria Amazonas de la Corte Suprema-  en un caso similar R.N. 1333-2003 absolvió al líder awajún Zebelio Kayap, afirmando que:

ODECOFROC hace un llamado al Estado y pone a disposición de las autoridades a los detenidos, para que sean investigados y juzgados por los delitos flagrantes antes mencionados y que tome cartas en el asunto respecto a otros miembros de mafias de minería ilegal que quieren convertir al Cenepa en tierra de nadie y convertir el rio Cenepa en otro Madre de Dios. Por ellos solicitan que se lleve a cabo de manera urgente la interdicción minera, pues quedan aún 18 dragas de grandes proporciones en el rio. Producto de esta acción en defensa de la vida y el territorio, los líderes de ODECOFROC están más amenazados que nunca. Si el Estado vuelve a desoír el llamado de los lideres awajún y los deja indefensos, las mafias que operan en el Cenepa pueden acabar con sus vidas.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *