Lideresas indígenas de San Martín presentan protocolo intercultural para enfrentar la violencia contra la mujer en la región

Lideresas indígenas de San Martín presentan protocolo intercultural para enfrentar la violencia contra la mujer en la región

El Cuarto Encuentro de Mujeres Indígenas de la Región San Martín reúne a dirigentes de los pueblos kichwa, shawi y awajún para dar continuidad al acuerdo que tuvieron en noviembre de año pasado con la Corte de Justicia de San Martín para elaborar un protocolo intercultural de atención y coordinación para los casos de violencia contra la mujer de los pueblos indígenas de esa región.

Esta reunión ha sido organizada por CODEPISAM y sus ochos federaciones, bases de AIDESEP, Resistencia del Corazón Verde, Sinchiwarmikunas, Warmisllustadoras, Nunkuy, Bosque de las Nuas, Sanisacha y Warmiawadoras . Ademas, ha contado con el apoyo de  representantes de varias instituciones que trabajan con las comunidades de la zona como la DDC-San Martín del MINCUL, la Asociación Sani Sacha, el Instituto de Defensa Legal, Forest Peoples Programme y el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica.

Otros objetivos de la reunión, además de concluir el  protocolo, son definir cómo se va a implementar en las comunidades; y construir una agenda para impulsar el trabajo de las mujeres en las organizaciones y , en base a esta, elaborar un plan de acción para aterrizar las propuestas.

Son tres días de trabajo en los que se verán otros temas como las situaciones de violencia que se han presentado en varias comunidades,  cómo se atienden desde el Estado los casos de violencia contra la mujer, así como los procesos constitucionales y las demandas para casos de este tipo. Finalmente se llevará a cabo un intercambio entre las participantes para ver cómo se puede evitar la desconfianza entre las propias mujeres.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *