Lima de negro: los accidentes de tránsito que enlutan la ciudad

Lima de negro: los accidentes de tránsito que enlutan la ciudad

En los últimos días, una serie de accidentes de tránsito han tenido impacto social y mediático en nuestro país, particularmente en nuestra ciudad capital. El pasado viernes, tres jóvenes fueron atropellados en la avenida Javier Prado, con la triste pérdida de dos vidas. Y hace solo dos días, en San Juan de Lurigancho, nuevamente la desgracia enlutó a una familia, con la muerte de una niña y el atropello de otros dos menores en el mismo accidente. Las causas: la excesiva velocidad, el correteo entre vehículos y la imprudencia de los conductores.

Para el especialista en seguridad ciudadana del IDL, Aldo Pecho, el Estado debe de poner énfasis en los reductores de velocidad: “No solo señaléticas, sino mayores puntos de control de velocidad en las grandes avenidas, y debe de generarse un consenso entre las municipalidades y el Ministerio de Transporte para la implementación de rompemuelles cerca de las instituciones educativas (y que no solo quede a elección de los gobiernos locales)”.

Cada año, los accidentes de tránsito enlutan nuestro país. Según estadísticas del INEI, el año pasado ocurrieron 90 056 accidentes. Si bien el control policial ha intentado hacer que se reduzcan, y de hecho en el último quinquenio ocurrieron 30 mil accidentes menos, los accidentes fatales han ido en aumento. En el 2018, las cifras fueron las más altas de los últimos cinco años, con 3244 víctimas. En Lima, esta cifra llegó a 749. Así, los accidentes de tránsito siguen ocasionando anualmente la mayor cantidad de muertos entre los peruanos.

Para Pecho, es indispensable que también, se generen espacios que involucren a la sociedad en la reflexión, propuestas y aplicación de medidas regulatorias.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *