¿Lo recuerda? Carlos Mesía postulará a las elecciones congresales con Fuerza Popular (Caretas)
Noticia publicada en Caretas el 05/11/19
El expresidente del Tribunal Constitucional participará en los comicios de enero con el partido fujimorista, entérese un poco más acerca de este candidato.
Carlos Mesía fue presentado en la lista de Fuerza Popular con miras a las elecciones congresales de 2020. El expresidente del Tribunal Constitucional aparece en la lista de Lima y residentes en el extranjero que encabeza Martha Chávez y es parte de la “renovación” de Fuerza Popular en el próximo Congreso. Sin embargo, Mesía es recordado por algunas frases no tan acertadas en ciertos pasajes de su vida política.
Carlos Mesía fue magistrado del tribunal constitucional por primera vez en 2006 luego de ser Agente Alterno del Estado Peruano en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. elegido con 81 votos a favor, 2 en contra y 5 abstenciones, llegaría a ser presidente de manera interina de esta institución en 2008, tras la renuncia de César Landa. También sería presidente del TC entre los años 2011 y 2012.
Enfrentamiento con el IDL
En 2013 ya daba que hablar tras ser separado de la dirección del boletín institucional del Tribunal Constitucional debido a la publicación de un artículo donde cuestionaba las capacidades del Instituto de Defensa Legal, Juan Carlos Ruiz.
En aquella publicación de abril de 2013, descalificó al mencionado Ruiz con mala interpretación por haber sido seleccionado para una cátedra en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
El presidente del TC en aquel período, Óscar Urviola, enviaría una carta al IDL indicando su malestar por la atribución que tomó Mesía de publicar una nota de manera tan subjetiva. “Lamento que el órgano de difusión del Tribunal Constitucional -que en dicha nota refleja exclusivamente la opinión de quien hasta entonces era su directos, el magistrado Carlos Mesía Ramírez- haya publicado inconsultamente la referida nota”, indicaba en una carta destinada al IDL.
Por su lado, Juan Carlos Ruiz sostenía que la acción de Mesía era una respuesta ante los informes y balances de las sentencias del TC, que los magistrados del IDL habían hecho públicos. “Han dado importantes sentencias, pero otras cuestionables, que ponen en duda la independencia e imparcialidad de los magistrados, como la que declaró improcedente el recurso sobre la constitucionalidad del fallo que en la práctica declara la prescripción del caso El Frontón”, afirmó.
“Al pueblo no se le hace caso. al pueblo se le gobierna”
En el marco del debate sobre la legalidad del proyecto de adelanto de elecciones en setiembre de 2019, propuesta de Martín Vizcarra, Carlos Mesía Ramírez fue uno de los abogados invitados por rosa Bartra para prestar su opinión al respecto. Este a su vez, indicó que este proyecto era inconstitucional y que era un movimiento típico antes de dar un golpe de Estado.
Entre sus lamentables declaraciones tenemos el famoso: “Al pueblo no se le hace caso. al pueblo se le gobierna. El pueblo solo tiene derechos, y esos derechos nacen de la Constitución”.
El abogado además indicó que la diferencia entre el pueblo y los políticos era que ellos conocían perfectamente el bien común. “Si ustedes permiten la alteración de la duración del período presidencial, no solo van a ir a un proceso electoral, sino que van a darle al Perú el problema de la inestabilidad no solo de aquí a un año. Ustedes no tienen que hacerle caso al pueblo, porque el pueblo no sabe lo que es el bien común, y el bien común es que las instituciones prevalezcan, que las instituciones permanezcan”, sentenció Mesía.
Finalmente, ahora el abogado Mesía busca un lugar en el nuevo Parlamento, que será elegido por el pueblo en las urnas este 26 de enero de 2020. entre otros personajes conocidos de la lista de Fuerza Popular a la que pertenece Mesía tenemos a Martha Chávez, Diethell Columbus y Mario Mantilla.