Mañana se emite el voto dirimente que puede traerse abajo el juicio por el Baguazo

Mañana se emite el voto dirimente que puede traerse abajo el juicio por el Baguazo

Mañana, a las 11 de la mañana, se realizará la audiencia de Informe Oral en las instalaciones de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema. El voto de la jueza suprema Susana Castañeda Otsú resolverá en definitiva si se confirma la absolución de 53 indígenas o si se debe empezar el juicio debe volver a empezar de cero.

El 22 de septiembre de 2016, la Sala Penal Transitoria y Liquidadora de Bagua resolvió absolver de ocho delitos a los 53 acusados indígenas y mestizos por los hechos ocurridos el 5 de junio del 2009 en la zona denominada Curva del Diablo en la carretera Fernando Belaunde, Bagua.

La Procuraduría del Ministerio del Interior y la Fiscalía Superior Mixta de Bagua no estuvieron de acuerdo con el resultado, e interpusieron un recurso de nulidad para que la Corte Suprema se pronuncie en última instancia.

“El año pasado la Corte Suprema resolvió por unanimidad confirmar la absolución solo por cuatro delitos: homicidio calificado, lesiones graves, arrebato de armamento de uso oficial agravado y daños agravados.

Pero los magistrados supremos discreparon sobre los delitos de atentado contra el normal desenvolvimiento de los servicios públicos, disturbios, tenencia ilegal de arma de fuego y motín. Hubo tres votos a favor de que se declare nula la sentencia y se lleve a cabo un nuevo juicio oral, y dos votos a favor de que se confirme en todos los extremos la sentencia absolutoria. Por eso se tuvo que convocar a un juez dirimente porque la Ley Orgánica de Poder Judicial establece que cuatro votos de cinco hacen resolución”, precisa Juan José Quispe, abogado del Área Legal del IDL.

Por ley fue convocada la doctora Iris Pacheco Huancas, quien luego de  escuchar a los abogados, les notificó que se inclinaba por el voto en minoría, es decir, porque se confirme la absolución. Esto produjo el empate técnico: tres votos contra tres.

Es por ello que la Corte Suprema designó a la magistrada suprema Susana Castañeda Otsú para que escuche a los abogados defensores de las comunidades indígenas.

Mañana ella resolverá -en definitiva- si luego de 10 años por fin culmina el calvario de los procesados, o si tendrá que haber un nuevo juicio oral. “Las consecuencias van a ser que los acusados no van a asistir por motivos económicos. Además, habrá una violación al plazo razonable de la investigación”, sostiene Juan José Quispe.

El caso

El 5 de junio del 2009 tuvo lugar uno de los episodios más dolorosos  para la historia del Perú contemporáneo: Los sucesos ampliamente conocidos como “El Baguazo”. El conflicto dejó -conforme se estableció en el Primer informe de la Defensoría del Pueblo elaborado el 10 de junio del 2009: 33 víctimas (23 policías, 5 civiles indígenas y 5 civiles no indígenas), 200 heridos (82 de ellos por impacto de bala y el resto por diversas lesiones) y el Mayor PNP Felipe Bazán Soles

 

 

 

 

 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *