Maritza Quispe: “Las comunidades afectadas por el proyecto minero de Coroccohuayco deben ser consultadas antes de que se apruebe la modificación del EIA”
Con el objetivo de que las comunidades demandantes conozcan sus derechos, el sábado 5 de octubre se realizó un taller sobre consulta previa, tierras y derecho a compartir beneficios en la comunidad campesina de Paccopata en Espinar.
Cabe recordar que, en marzo de este año, las comunidades campesinas de Huini Coroccohuaycco, Pacopata y Huano Huano, afectadas por la Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental denominado ”Glncore Antapacay Expansion Tintaya –Integracion Coroccohauycco” de la minera Glencore Antapacay, presentaron una demanda constitucional de amparo exigiendo al Estado, a través del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las inversiones Sostenibles– SENACE, que inicie el proceso de consulta previa libre e informada conforme los estándares internacionales.
El abogado del IDL, Juan Carlos Ruiz, señaló que el derecho a compartir beneficios está reconocido en el Convenio 169 de la OIT. Por ello, el Estado está en la obligación de garantizarlo, pero no de manera individual, sino colectiva.
“Es importante precisar que los beneficios que se exigen son de pleno respeto a los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Es decir, sin sacrificar derechos tan importantes como el derecho a la salud, el derecho a disfrutar de un medio ambiente equilibrado y adecuado a la vida”, subrayó Ruiz Molleda.
Por su parte, la abogada Maritza Quispe precisó que las comunidades campesinas de Espinar que serán afectadas con este nuevo proyecto deben ser consultadas antes de que se apruebe la modificación del estudio de impacto ambiental (MEIA).
Este evento fue organizado por la comunidad de Pacopata, DHSF, CooperAccion e IDL.