Mejor protección para los policías
La Policía ha sido la institución más expuesta en las calles al contagio del nuevo coronavirus. Su función de hacer cumplir las normas y el orden público, lo que implica una mayor interacción con la población. Esto es preocupante ya que no está siguiendo de manera estricta los protocolos de bioseguridad cuando realizan las detenciones y el traslado de personas hacia las comisarías.
El Área de Seguridad Ciudadana ha consultado con miembros de las fuerzas policiales en distintas partes del país. ¿Se sienten protegidos ante la pandemia del coronavirus? ¿Reciben las atenciones necesarias de parte de su institución?
En Loreto, una de las tres regiones con mayor número de contagios del país, el clima de trabajo para la Policía no es muy alentador. En una de las conocidas zonas populares de Iquitos, la comisaría solo ha entregado mascarillas a algunos de sus miembros, siendo éstas indispensables para el patrullaje. Un suboficial sostiene: “En mi comisaria repartieron por única vez, durante la semana de emergencia, 40 mascarillas y somos 100”.
El equipo de Seguridad Ciudadana del IDL ha encontrado en las redes sociales quejas de algunos efectivos policiales por el tipo de material de protección sanitario que se les da. Sostienen que son de mala calidad. Esto los obliga a fabricar sus mascarillas de forma casera, o comprarlas en boticas y a los ambulantes.
Otro testimonio recogido es el de un policía en Lima: “Solo nos dan un pan y una cajita de Frugos. Tampoco tenemos movilidad después del servicio, y en la calle no hay baños adonde ir, no te prestan”.
El Área de Seguridad Ciudadana sugiere que exista una mejor capacitación sanitaria, nuevos protocolos de detención y traslado, mejores implementos de bioseguridad y la prueba masiva de test periódicos. Por otro lado, plantean que se les otorgue a los policías un seguro de protección adicional.
El otro asunto delicado que denuncian los policías es la corrupción. Recientemente se ha hecho conocida la denuncia contra el general Héctor Petit Amésquita, por la sobrevaloración de alimentos y material sanitario. “Si bien la investigación se encuentra en curso, y tan solo se le ha reasignado de su cargo, parece que no sería un caso aislado. La investigación periodística viene encontrando otros casos que involucran altos mandos. Punto Final denunció irregularidades en la compra de material sanitario y otros productos, que involucrarían al comandante PNP José Luis Pérez Cumpa”, sostiene el equipo.
Ante estos hechos, el ministro Carlos Morán ha dispuesto que la Contraloría haga el seguimiento de todas las compras que va a adquirir la Policía durante el estado de emergencia. Estos hechos producen desmoralización entre los subalternos.