Metales pesados en comunidades de zona aymara de Puno

Metales pesados en comunidades de zona aymara de Puno

Los pobladores de los distritos de Coata, Huata, Capachica, Caracoto y Juliaca han ingresado a un paro indefinido desde el día de hoy, para exigir al gobierno nacional y al gobierno regional la atención inmediata ante la eminente contaminación de la cuenca del río Coata y la consecuente grave afectación a la salud de las personas.

Los análisis de orina a 55 personas en los distritos de Coata, Huata y Capachica dieron como resultado que 32 personas tienen arsénico en la sangre y otras dos personas presentan arsénico y mercurio.

La ONG Derechos Humanos y Medio Ambiente afirma: “Se convocaron a numerosas reuniones a las autoridades del Ejecutivo para abordar la problemática de la afectación a la salud humana que genera la contaminación del río Coata; sin embargo, ellos no han muestrado interés en conformar mesas de trabajo para iniciar acciones inmediatas de atención médica a favor la población afectada, así como demás actuaciones en el corto, mediano y largo plazo”.

Añade: “A pesar de que desde mayo de 2019 se dio la declaratoria de emergencia, que se ha ampliado nueve meses, no se obtuvieron resultados concretos en pos de la mejora en la calidad de vida y buen vivir de los pobladores afectados con metales tóxicos, ni en la recuperación de su salud”.

“No solo hay contaminación comprobada en Espinar, sino que ahora las protestas se trasladan a la zona aymara del departamento, que ya tenía serios problemas por la contaminación de la minería ilegal. En el caso del río Coata, éste desemboca en el lago Titicaca y hace años se encuentra en una situación crítica debido a los altos niveles de contaminación por el vertimiento de aguas servidas y residuos sólidos que han causado la muerte de la fauna y flora. Pero el hecho se agrava por la presencia de metales pesados”,

sostiene Juan Carlos Ruiz , abogado del Área de Litigio Constitucional del IDL.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *