Miembros de Juntas Vecinales juramentan en todo el país
Nancy Mejía/ IDL- Seguridad Ciudadana
El debate sobre si atribuirle o no un rol en el orden interno a las Fuerzas Armadas no es nuevo en nuestro país: cada cierto tiempo se ventila esta propuesta como una solución al flagelo de la delincuencia. En el IDL nos hemos pronunciado hace unos días en contra la Resolución Suprema N° 191-2021-IN en el que se autoriza “la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú, con el objeto de asegurar el control y el mantenimiento del orden interno”. Consideramos que cada una de las fuerzas tiene una función específica para las que han sido formados sus efectivos. De igual manera, la experiencia nos demuestra que endurecer las penas, las mano dura y la represión no han demostrado ser eficaces en el combate al crimen.
Esperemos que con el nuevo ministro del Interior, Avelino Guillén, se reconsidere una medida que lejos de solucionar el problema podría generarle otros mayores. Pensamos, más bien, que se abre una etapa propicia para impulsar otras estrategias. Sin duda, existen modelos de éxito. Por ejemplo, los vecinos integrados en las juntas vecinales nunca perdieron la esperanza de seguir contribuyendo para mejorar la seguridad en sus comunidades y barrios. Desde el IDL hemos venido publicando una serie de historias de experiencias exitosas en las que damos a conocer que este trabajo, realizado por centenares de hombres y mujeres de manera voluntaria, ha dado buenos resultados. Muestra de ello es que la incidencia delictiva ha ido bajando principalmente donde la organización es más fuerte.
En las últimas semanas se ha tomado juramento a muchos ciudadanos y ciudadanas que han decidido integrar las juntas vecinales. El día 6 de noviembre en el distrito de San Juan de Lurigancho juramentaron los miembros de esa organización ante 5,000 vecinos en el campo deportivo Tres Cruces, en la zona de Huáscar. El evento fue presidido por el general Jorge Angulo Tejada, jefe de la región policial Lima, y contó con la presencia del coronel PNP Manuel Tafur y los 11 comisarios del distrito.
De igual manera, en el distrito de Pachacamac juramentaron 150 juntas vecinales ante aproximadamente 1,500 vecinos comprometidos con ese trabajo preventivo. La actividad contó con la presencia del presidente de la República Pedro Castillo, y del general PNP Aldo Muñoz, director de la Dirección Nacional de Seguridad Ciudadana.
Eventos similares se realizaron en otros distritos de Lima como Chorrillos , Carabayllo, Los Olivos, y San Martin de Porres, todos estos se realizaron de manera presencial, pero cumpliendo los protocolos de seguridad establecidos por la pandemia.
Fuera de Lima Metropolitana, en la provincia de Cañete juramentaron más de 500 vecinos, sumándose a los integrantes del distrito de Cochas en Yauyos. Estuvieron presentes las autoridades locales y policiales.
El compromiso de los vecinos con su comunidad hacen posible que la organización no desaparezca, pero falta la otra parte: el compromiso de los Gobiernos locales, quienes tienen que involucrarse y hacer cumplir los planes distritales de seguridad ciudadana.
El presidente Pedro Castillo pudo apreciar en estas juramentaciones cómo la comunidad se organiza para trabajar en las medidas de prevención contra la inseguridad ciudadana. Esperemos que pueda cambiar su mirada y darle el respaldo, desde el Ejecutivo, al trabajo coordinado entre ciudadanía y Policía, que ha demostrado ser mucho más eficiente que los modelos meramente represivos