Ministro del Interior se compromete a revisar convenio entre la PNP y la empresa minera Las Bambas
En el marco del “Espacio de diálogo y cumplimiento de compromisos para el desarrollo de la provincia de Cotabambas y el distrito Progreso de la provincia Grau, departamento de Apurímac” se llevó a cabo la instalación de la mesa 9 sobre “Seguridad y Convenio”.
Estuvieron presentes el ministro del Interior, el viceministro del Orden Interno, el jefe de la Policía Nacional, el subsecretario de Gestión de Conflictos de la Presidencia del Consejo de Ministros; el alcalde de la provincia de Cotabambas y siete alcaldes distritales; el presidente del Frente de Defensa de la Provincia de Cotabambas; los dirigentes de los frentes de defensa distritales; y su equipo técnico conformado por profesionales de EarthRights Internacional, el Instituto de Defensa Legal (IDL) y CooperAcción. Además, asistieron algunas autoridades comunales y representantes de la minera Las Bambas S.A..
Los líderes de la provincia de Cotabambas manifestaron su profunda preocupación por la existencia del convenio de cooperación entre la empresa minera Las Bambas y la Policía Nacional del Perú, por medio del cual la PNP brinda seguridad privada a la empresa minera desde el año 2012 hasta la fecha. Además, cuestionaron que la PNP reciba dinero de la empresa minera (10.54 soles por hora), y a los efectivos 13.23 soles por hora.
Por otra parte, los dirigentes cuestionaron que los efectivos policiales utilicen el uniforme, los distintivos de la institución y el armamento reglamentario perteneciente a la PNP mientras dan este servicio, lo que constituye un uso irregular de la fuerza preventiva al servicio de la empresa privada y transgrede el principio del uso de la fuerza y el principio de legalidad. Asimismo, manifestaron su extrañeza ante la instalación de una base militar en la provincia de Chalhuahuacho, sin que les haya sido comunicado.
Luego de una larga jornada de discusión e intercambio sobre las consecuencias de este convenio para la población, acordaron los siguientes puntos:
- La instalación del Grupo de Trabajo 9 de “Seguridad y Convenio”.
- La revisión de los 26 procesos penales en curso en contra de los dirigentes por parte del Ministerio del Interior, a través de su Procuraduría Pública.
- La revisión por parte del Mininter del D.S. 003-2017-IN y del convenio vigente.
- La promoción de una cultura de paz en la provincia de Cotabambas, a fin de evitar el establecimiento de estados de excepción (estados de emergencia).
- La evaluación por parte del Mininter del uso que se le dará a la base militar de Chalhuahuacho, conforme a las recomendaciones realizadas por los dirigentes sociales, así como la divulgación escrita de la información sobre la construcción de dicho establecimiento.
- La visita de los dirigentes sociales a las instalaciones de la empresa Las Bambas para recabar información respecto al número de efectivos policiales que forman parte del Convenio PNP- Las Bambas.
EarthRights International, CooperAcción y el IDL manifiestan: “Esperamos que el Estado peruano cumpla con sus compromisos y que se adopten todas las medidas para garantizar y respetar la vida y demás derechos individuales y colectivos de las comunidades campesinas de la zona. Consecuentemente, exigimos que la Policía Nacional no continúe prestando servicio privado de seguridad a las empresas extractivas, en este caso, a la minera Las Bambas S.A..”