MINJUSDH otorga medidas de protección a líder del pueblo kakataibo
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), en el marco del nuevo Mecanismo intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos, ha decidido otorgar medidas de protección a favor de Herlín Odicio Estrella, presidente de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (FENACOKA). Lo hizo a través de la Resolución Directoral N.°010-2020-JUS/DGDH, en la que se declaró fundada la solicitud dirigida por Odicio meses atrás, con el patrocinio del Instituto de Defensa Legal (IDL) y el Instituto del Bien Común (IBC).
Como se recuerda, cuatro indígenas del pueblo kakataibo han sido asesinados desde el inicio de la pandemia sin que el Estado haya actuado a tiempo para evitarlo: el jefe de la comunidad de Unipacuyacu, Arbildo Meléndez, y los comuneros Herasmo García y Yener Ríos. Es indudable que se ha desatado una ola de violencia en la Amazonia peruana que no ha dejado de crecer, la cual ha resultado hasta hoy en 12 víctimas mortales.
El caso de Odicio se inscribe en dicho escenario. En los últimos años, el líder ha sido objeto de una serie de actos de hostigamiento y amenaza tras denunciar públicamente las causas estructurales de la violencia. Estos han incluido la destrucción de cultivos, quema de casas y amenazas de muertes reiteradas. En el fondo, como en otros lugares de la Amazonía, se esconden actividades ilícitas como el narcotráfico.
De acuerdo a la resolución del MINJUDH, la decisión se tomó después del estudio de evaluación de riesgo del Informe N° 054- 2021-JUS/DGDH-DPGDH, que ha identificado al menos cinco incidentes de seguridad y una amenaza de muerte vía telefónica que ponen en riesgo la vida e integridad de Odicio. El nivel de riesgo es claramente alto.
Además, se ha identificado que la causa está asociada a las denuncias públicas que viene realizando ante el incremento de invasores en el territorio ancestralmente ocupado por el pueblo kakataibo y la acelerada expansión de actividades ilegales en la zona.
Finalmente, las medidas de protección dictadas por el MINJUSDH tienen la finalidad de coordinar con otras instituciones estatales para asegurar protección policial y asistencia legal a Odicio, así como integrar este caso al Registro de denuncias e incidencias sobre situaciones de riesgo de personas defensoras de derechos humanos. Las organizaciones de la sociedad civil esperamos que la actuación del Estado esta vez sí logre ser efectiva.