Mujeres de comunidades afectadas por derrame de petróleo se presentan en audiencia de seguimiento de sentencia a su favor

Mujeres de comunidades afectadas por derrame de petróleo se presentan en audiencia de seguimiento de sentencia a su favor

Hoy se ha realizado la audiencia de seguimiento de ejecución de sentencia que ganaron cuatro  comunidades nativas afectadas por el derrame de 2500 barriles de petróleo en la quebrada de Cuninico en el año 2014, ubicada en el distrito de Urarinas, provincia y región de Loreto.

La sentencia de la Sala Civil de Loreto ordenó “confirmar la sentencia en el extremo que declara fundada en parte, y ordena al Ministerio de Salud y la Dirección General de Epidemiologia, dentro del plazo de 30 días, diseñen e implementen una estrategia de salud pública de emergencia que permita establecer un programa de atención médica, así como de vigilancia epidemiológica ambiental y sanitaria, incluyendo el monitoreo constante de los estándares de salubridad del agua, realice un programa de salubridad de la población, en especial de los niños y niñas, madres gestantes y adultos mayores, a efectos de identificar a las personas que pudieran haber sido afectadas de las consecuencia del derrame de petróleo.

EL Área de Litigio Constitucional del IDL que lleva el caso informa que, además, la sentencia ordena al MINSA que informe documentalmente sobre el avance de la ejecución de la estrategia de salud y salubridad. Y exhorta al Gobierno Regional y a la Municipalidad Provincial de Loreto -Nauta, que en coordinación con las municipalidades distritales, participen en las acciones de ejecución que permitan la protección de la salud de las comunidades afectadas. De lo contrario se les impondrá una multa progresiva de 50 URP.

Es común que las madres indígenas, como se les llama a las líderes comunales que son muy respetadas y ejercen una fuerte autoridad, tomen la palabra ante los jueces del Poder Judicial y ante los funcionarios de Diresa- Loreto y el Ministerio de Salud. en nombre de sus comunidades. En la audiencia anterior habló Loydi Macedo Mozombite , madre indígena de la comunidad nativa San Francisco. Del mismo modo, Mónica Quicua de la comunidad nativa Santa Rosa y  Flor de María Pacaya de la comunidad nativa Nueva Esperanza presentaron sus puntos de vista e informaron sobre los avances en la implementación del plan de salud.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *