Mujeres de diferentes sectores proponen políticas públicas
Mujeres de diferentes sectores, incluida la ministra de la Mujer, fueron invitadas al programa radial “Tu Seguridad está Primero” que conduce Nancy Mejía, para exponer sus ideas sobre cómo frenar la violencia contra la mujer y los pasos que hay que seguir para que se respeten sus derechos.
Arlette Contreras, la nueva congresista del Frente Amplio, sostiene que las actuales políticas públicas para frenar la violencia contra la mujer son insuficientes e inadecuadas y que no es gratuito . Ella propone que el Ejecutivo declare la emergencia nacional y que tome medidas urgentes e inmediatas. Otra de las propuestas que llevará al nuevo Congreso es que se sancione la violencia institucional. “Esta medida va dirigida a los operadores de justicia y funcionarios que maltratan o son displicentes con las mujeres que denuncian hechos de violencia”, afirma.
Carmela Sifuentes es la presidenta de la Central General de Trabajadores (CGTP) y la primera mujer que ocupa este cargo en los 78 años que tiene de fundada la central. Su propuesta es que se derogue el DS 345 relacionado a la productividad y competitividad porque invisibiliza a las mujeres y no las incluye en la normativa. Además, señala: “Mientras esté en el cargo voy a seguir impulsando nuestro derecho al salario justo y equitativo”.
Consuelo Sotelo es una orientadora legal, capacitada por el Ministerio de Justicia que trabaja de manera voluntaria desde hace 33 años en Villa El Salvador. Ella propone que los municipios refuercen las DEMUNAS que muchas veces no cuentan con fondos ni una adecuada infraestructura. Sostiene: “Nosotros trabajamos directamente con las señoras del barrio y las acompañamos a realizar las denuncias en la comisaría. Planteamos que la Policía capacite a sus efectivos para que brinden un mejor trato a las denunciantes”.
Finalmente, la ministra de la Mujer Gloria Montenegro declara que ella ha establecido como política que todas las instituciones estatales estén articuladas y asuman acciones dirigidas a la protección de las mujeres. “Otro de los logros ha sido la aprobación del enfoque de género en la educación, a pesar de la oposición y combate de grupos de poder que se oponen, ya está incorporado en el currículo escolar”, puntualiza.