Niños y niñas presentan demanda de amparo ambiental contra el Estado peruano
Entre 2001 y 2007, la Amazonía peruana perdió 2’130,122 hectáreas de bosques amazónicos. En el país, la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero se produce por la tala y quema de bosques: la causa principal del calentamiento global es la tala de árboles. Existen 15 focos con deforestación activa en la reserva de Tambopata en Madre de Dios, Tamshiyacu en Loreto, Tibecocha y Zanja Seca en Ucayali, la Cordillera del Cóndor en Amazonas, la Cordillera Escalera en San Martín.
“Los niños seremos los más afectados por los efectos del cambio climático que ya han comenzado. El Perú tiene un plan ambiental que no se cumple. El Gobierno y los gobernantes no están frenando la deforestación en la Amazonía peruana. El Perú ha firmado un compromiso en el año 2015 en la Cumbre del Clima de París que debe respetar y poner en práctica”, sostiene Amaru Álvarez, uno de los ocho niños que ha presentado la demanda de amparo en contra del Presidente de la República, los ministros de Ambiente, agricultura, energía y Minas y Economía, así como los cinco gobiernos regionales de la Amazonía.
La demanda ha sido redactada con la asesoría de los abogados del Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL y la ONG Kené, especialista en medio ambiente y en temas de deforestación.
Los niños que han presentado la demanda son: Amaru Álvarez , Emilia Becerra, Munay Hoetmer, Luna Hoetmer, Héctor Delgado, Camila Ruiz, Laura Ruiz y Julio Oviedo, todos ellos del colegio José Antonio Encinas. En una segunda etapa se espera que se sumen niños del interior del país y sobre todo de las zonas de la Amazonía más afectadas por la deforestación.
El slogan de la campaña es: Con mi futuro no se juega.
Bien dicho.
Nuestro Deber es cuidar que el Medio ambiente sea sustentable y sostenible para las futuras generaciones!!
Por lo tanto los niños están en su Derecho!!
Los atentados contra la naturaleza que se producen en cualquier parte del mundo, afectan la vida de todos los seres humanos del planeta y, por tanto deben ser denunciados como delitos de lesa humanidad, tanto en los tribunales de cada país como a nivel internacional. Recuerden como los nazis fueron juzgados en el Tribunal Internacional de Nuremberg. No se trata de poner en el banquillo a las empresas, sino a sus propietarios y operadores, quienes anteponen su desmedido afán de lucro (que alcanza dimensiones descomunales y se colocan por encima de los Estados) a los intereses generales, a la salvaguarda de nuestro planeta y, como lo definió la UNESCO en 1997, a los derechos fundamentales de las futuras generaciones.
Carlos Malpica Faustor
Ministro de Educación 2003-2004
https://cnmalpica.wordpress.com
Excelente iniciativa.
Me siento muy feliz de que hayan personas que se preocupen por el medio ambiente por, nuestra Amazonía, niños nos dan una gran lección a los adultos, gracias por defender a nuestra madre tierra. Mi apoyo absoluto en esta acción legal.
Es verdad… El mundo es para ellos!!!
Estoy de acuerdo en el cuidado extremo de nuestros rios que estan en un peligro constante de contaminacion…esto debe de parar y el estado es el unico que puede detenerlo…
Apoyamos esta iniciativa, por un mundo mejor.
Que se haga extensiva la invitación a todos los niños y niñas del Perú si excepción de ninguna clase, por ser los mas afectados por que son los ciudadanos de esta generación por los próximos cincuenta años como mínimo; es estado las autoridades en sus diferentes niveles solo se han dedicado a saquear, a la corrupción, et. etc. etc.
Muy importante iniciativa, felicitaciones; esperemos que no solo haya un impacto positivo en términos pedagógicos y comunicacionales; sino que se traduzca en acciones de política pública y articulación de actores por la conservación y sustentabilidad de nuestros paisajes y territirios.
Felicitaciones! Quizás tienen contacto con el caso de los niños que hicieron lo mismo en Colombia? Ellos lograron que la Amazonia fuese reconocida como sujeto jurídico. Sigan adelante❣️