Nueva denuncia y más testimonios complican la situación de Keiko (El Tiempo)
Noticia publicada en El Tiempo el 24/12/19
El testimonio de Manuel Gubbins Bovet, sobrino del fallecido empresario Juan Rassmuss Echecopar, de que Keiko Fujimori recibió 4,8 millones de dólares para sus campañas del 2011 y 2016 por parte de su tío, complican la situación legal de la lideresa de Fuerza Popular (FP), quien este 26 podría volver a cumplir una nueva orden de prisión preventiva.
El periodista Augusto Álvarez Rodrich manifestó que el partido de la hija de Alberto Fujimori solo reportó 14 millones 841.000 soles a la ONPE, no obstante, ahora hay un saldo de 4 millones 700 mil soles que no han sido explicados.
Por su parte, Juan José Quispe, abogado del Instituto de Derecho Legal, afirmó que es probable que la exongresista vuelva a la cárcel porque existe una simulación de actos y falsa declaración en procedimiento administrativo, lo cual ha permitido a la Fiscalía ampliar el tipo de penal.
Asimismo, el letrado indicó que es posible llegar a la suma de 40 millones de soles, tras las sucesivas revelaciones de aportes.
Quispe añadió que este jueves se observarán los actos de obstaculización y la conducta procesal de Keiko Fujimori Higuchi.
Pero la situación de la hija mayor de Alberto Fujimori no solo se complica con el tema de los aportes, supuestamente, no reportados; sino también con la nueva denuncia en su contra por un presunto tráfico de influencias impuesta por el procurador anticorrupción Amado Enco ante la Fiscalía de la Nación.
Una denuncia que también considera a los miembros del Congreso disuelto, Miguel Torres Morales y Héctor Becerril Rodríguez, por el mismo delito de Keiko en el marco del Caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”.
La procuraduría sostiene que Fujimori Higuchi habría intentado buscar las influencias del ex juez supremo César Hinostroza Pariachi -en su condición de presidente de la Segunda Sala Penal Transitoria- con la finalidad de revertir la investigación fiscal por presunto lavado de activos que afronta por presuntos aportes ilícitos.
Ello, debido a que, en el 2018, cuando el magistrado supremo aún estaba en funciones, se encontraba conociendo el recurso de casación Nro. 528-2018, interpuesto por Keiko Fujimori y su esposo Mark Vito Villanella.