Ollas comunes en tiempos de Covid 19

Ollas comunes en tiempos de Covid 19

“El colectivo Manos a la Olla nace para fortalecer la organización comunitaria en estos duros momentos que vivimos”, declara Gianina Meléndez en el programa “Tu Seguridad está Primero”, que conducen Nancy Mejía y Harald Gamarra en la Radio Stereo 100 de Villa El Salvador.

Gianina Meléndez es trabajadora social y conoce los asentamientos humanos de Lima sur. Además, tiene relación con las lideresas de las ollas comunes de la zona, sobre todo las del asentamiento Emilio Ponce que está en la parte más alta de Villa María del Triunfo.

¿Cuánto cocinan y gastan las ollas comunes en un día? “Las ollas comunes con las que trabajamos son cuatro: Olla La Esperanza, que reparte 186 platos de comida y gasta 558 soles diarios. La Olla Milagrosa, que reparte 170 platos de comida y gasta 520 soles. La Olla Con Unión Todo se Puede, que reparte 60 platos y gasta 180 soles. La Olla Virgen de Fátima, que reparte 120 platos y gasta 360 soles. En total se reparten 536 raciones diarias y se gastan 1608 soles en total. Este trabajo está centrado en Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores”.

La trabajadora social relata que recaudan fondos de donaciones directas, algunas ONGs y venta de rifas solidarias. Luego reparten un monto para cada olla.

En la zona no hay agua ni desagüe. En este momento, la municipalidad de San Juan de Miraflores manda un camión cisterna con agua gratuita.

El plan del colectivo es capacitar a estas lideresas en el manejo de recursos, contabilidad y nutrición para que la organización siga funcionando luego de la pandemia.  “Nuestro objetivo es que estas ollas comunes se conviertan en comedores populares, y que tengan sus cocinas porque ahora las señoras cocinan con leña y se han prestado cucharones, ollas y otros utensilios de cocina”, afirma Gianina Meléndez.

Foto: santamariatimes.com

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *