Organización indígena lleva medicinas y asistencia médica a comunidades del Cenepa
El SAMU indígena es la propuesta de la Organización de Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC) frente a la pandemia. “Consiste en atención itinerante a las comunidades indígenas ”, afirma Hortez Baitug, presidente de esa organización.
Chavez Wajuyat es técnico en salud, y junto a Hortez Baitug, recorre las comunidades del Cenepa, llevando medicinas y asistencia médica para tratar de suplir la falta de atención en salud y medicinas que el Estado debería proporcionar.
“Sabemos lo difícil que es para los enfermos movilizarse; por eso nosotros mismos hacemos el recorrido por el río Cenepa y vamos de comunidad en comunidad atendiendo a los enfermos”, añade el dirigente.
Las instituciones que están apoyando esta iniciativa son IDL y CooperAcción, que han donado medicamentos y material técnico.
“Asimismo, en coordinación con Clelia Jima del Consejo de Mujeres Awajun Wampis Umukai Yawi –COMUAWUY estamos haciendo donaciones a diversos puestos de salud de las comunidades en Nieva, como Tunduza, Nuevo Seasmi, Numpatkien e Ipacuma , a la Red de Salud de Huampami y apoyamos a la Red Solidaria para el Pueblo Awajun”, sostiene Rocío Meza, del Área de Justicia Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL.
Rocío Meza manifiesta que había que tomar acciones inmediatas porque el panorama en la región es preocupante. Solo en las provicnias de Imaza y Condocarqui, región Amazonas, hay aproximadamente 5000 indígenas contagiados de Covid 19 y 380 fallecidos. “Hubieran sido muchos más si ellos no hubiesen recurrido a su medicina tradicional con la que evitan un buen número de muertes”, remarca.