Organizaciones de derechos humanos presentan solicitud de medidas cautelares a la CIDH

Organizaciones de derechos humanos presentan solicitud de medidas cautelares a la CIDH

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Human Rights Research and Education Centre of Ottawa y el Instituto de Defensa Legal han presentado una solicitud de medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en favor de las personas desaparecidas durante las protestas ocurridas en el Perú, a raíz de la vacancia del expresidente Martín Vizcarra y la conformación de un gobierno ilegítimo presidido por el expresidente del Congreso Manuel Merino de Lama.

Los derechos que estarían en riesgo son el derecho a la vida y a la integridad personal. Específicamente, por desaparición forzada; amenazas, hostigamiento y agresiones; y situaciones de riesgo relacionadas con la libertad de expresión.

En el sustento de la solicitud describen de manera detallada y cronológica los hechos por los que se considera que los derechos de las personas beneficiarias estarían en riesgo.

Sostienen: “El pasado 14 de noviembre se convocó a una Gran Marcha Nacional, con una convocatoria masiva en diversos puntos del país. La concentración principal, a donde acudieron al menos 15 mil personas, ocurrió en la Plaza San Martín del Cercado de Lima. La intención de los manifestantes era la de exponer su rechazo a la vacancia del presidente Martín Vizcarra Cornejo y la conformación de un gobierno por el ciudadano Manuel Merino de Lama. Ello desencadenó, nuevamente, una fuerte represión por parte de la Policía, que al igual que en manifestaciones anteriores, en la que se incluyeron el uso de gases lacrimógenos y el disparo de perdigones a mansalva. Entre sus resultados, se han reportado al menos 112 personas heridas y la muerte de 2 jóvenes de 22 y 24 años de edad: Jack Pintado Sánchez e Jordan Inti Sotelo Camargo .

De acuerdo a la información provista por el Seguro Social de Salud (EsSalud), ambos murieron por heridas causadas por armas de fuego. Además, se conoció que el primero de ellos recibió once disparos de perdigones en el rostro y el cuello y el segundo, recibió cuatro disparos de perdigones, uno de ellos en el corazón. Los 9 beneficiarios, según han confirmado sus familiares y amigos, participaron en la Gran Marcha Nacional del pasado 14 de noviembre. Sin embargo, ninguno de ellos ha retornado a sus domicilios, sin que hasta la fecha se sepa su situación o paradero. Se encuentran desaparecidos, a pesar de que se les ha buscado incluso en los principales hospitales de la ciudad y en algunas de las comisarías de Lima. Es altamente probable, debido a los múltiples casos documentados de uso abusivo y desproporcionado de la fuerza policial”.

Descargar aquí el documento.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *