Organizaciones de Espinar asistirán a audiencia de ejecución de la sentencia: caso de agua potable contaminada por metales pesados

Organizaciones de Espinar asistirán a audiencia de ejecución de la sentencia: caso de agua potable contaminada por metales pesados

Después de haber ganado la batalla legal contra el MINSA, la comunidad campesina de Huisa, la Asociación para la Defensa de Paccpaco Afectada por la Minería (Adepami), el Comité de Usuarios de Agua Qquetara y el Frente de Defensa de Regantes de la Microcuenca Ccañipía (Fredermice) se encaminan a exigir el cumplimiento de la sentencia en la audiencia especial de ejecución de sentencia del próximo jueves 19 de agosto.

En enero de 2021, la Sala Mixta de Canchis confirmó la sentencia emitida por el juez de Espinar, que ordena al Ministerio de Salud (MINSA) que diseñe e implemente un Plan de Acción, en un plazo máximo de 90 días. Siete meses después, los demandantes no han sido notificados por la GERESA sobre la elaboración, aprobación e implementación del Plan de Acción 2021-2023.

Asimismo, la DIGESA informó que en el monitoreo de la calidad del agua para consumo humano en las 13 comunidades de la provincia de Espinar entre los años 2012 – 2021, de 157 muestras de agua analizadas 129 superan los Límites Máximos Permisibles. En las muestras se encontró metales y metaloides tóxicos como elaluminio, arsénico, mercurio, hierro, antimonio, plomo, y manganeso.

Un reciente estudio de Amnistía Internacional identificó la presencia de manganeso, arsénico, cadmio, mercurio y plomo en el organismo de 150 personas muestreadas. Estos metales dentro del organismo pueden ocasionar problemas en el sistema digestivo, daños permanentes en los riñones y el cerebro, ritmo cardiaco anormal, y riesgo de desarrollar cáncer de piel, hígado, vejiga y pulmones. Dicha afectación puede impactar también en los fetos dentro del vientre materno y en los primeros años de vida. Esta situación trae como consecuencia  que la población de Espinar se encuentre en mayor vulnerabilidad ante afecciones vinculadas a la Covid19.

Es por estos motivos que las comunidades campesinas y organizaciones demandantes han continuado en pie de lucha, para lo cual han mantenido reuniones de capacitación y fortalecimiento de conocimientos para exigir al MINSA la prestación de servicios de salud necesarios en el territorio.

A partir de la audiencia del jueves 19 de agosto se espera que el MINSA y las entidades correspondientes asuman adecuadamente su responsabilidad de brindar una atención integral a los afectados y afectadas miembros de las comundades campesinas de Espinar, se investiguen las fuentes de contaminación que tanto perjuicio les ocasiona, se cumpla con abastecer de agua segura y que paulatinamente se propongan medidas para disminuirla afectación en las siguientes generaciones.

 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *