Organizaciones indígenas solicitan al Congreso convocatoria a pleno de pueblos y ambiente
Las principales organizaciones de pueblos indígenas del país han solicitado al Congreso de la República que convoque a un pleno en el que discuta y aprueben leyes urgentes que tienen que ver con graves problemas por los que están atravesando. Dentro de sus demandas se encuentran la seguridad de los pueblos en aislamiento, el reconocimiento jurídico de sus territorios ancestrales, el asesinato a los defensores del medio ambiente y la protección de su ecosistema ante la amenaza de las empresas extractivas.
“Nuestro ambiente y naturaleza es agredida diariamente, convertida en una simple mercancía creyendo que es una despensa inagotable de “recursos naturales”. La CPAAAAE tiene aprobado el PL 6957, iniciativa propuesta por las mujeres y pueblos indígenas, la sociedad civil y las diferentes comunidades de fe que a través de un intercambio de saberes llegaron a un consenso intercultural para establecer medidas importantes para proteger a la madre naturaleza, los ecosistemas y las especies. No es posible que este Congreso no lo debata y no se ponga a la altura de los países que respetan y garantizan normativamente la protección de la naturaleza y los ecosistemas y tome como aporte metodológico de cómo deben construirse propuestas legislativas en un Estado pluricultural”, señala el comunicado.
Las organizaciones indígenas- entre las que se encuentran AIDESEP, ORPIO, FENAMAD y ORPIAN- consideran que desde la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y EcologíaCPAAAAE se han aprobado leyes que son muy importantes para la defensa de su vida y su territorio, pero que estas no se llegan a discutir en el Congreso, y por lo tanto no se pueden aplicar. Por este motivo consideran que es urgente que en mayo se realice este pleno.
“Próximos a cumplir doscientos años de vida republicana, los pueblos indígenas y afroperuanos hemos soportando marginación, exclusión y continuamos invisibles ante el Estado y quienes deciden. Pero seguimos siendo, tenemos conciencia y sabemos distinguir quienes nos representan y quiénes cumplen con su palabra. Que el actual Congreso no nos falle y esté a la altura de la historia. Por eso esperamos ser escuchados”, concluye el comunicado.