Organizaciones indígenas y de sociedad civil presentan al Congreso de la República un informe técnico pidiendo el archivamiento del proyecto de ley que atenta contra pueblos indígenas en aislamiento

Organizaciones indígenas y de sociedad civil presentan al Congreso de la República un informe técnico pidiendo el archivamiento del proyecto de ley que atenta contra pueblos indígenas en aislamiento

En un contexto marcado por ostensibles amenazas contra los territorios indígenas y la subsistencia de los Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), las organizaciones indígenas y entidades aliadas alertan sobre el agravamiento de estas amenazas que provocaría un proyecto de ley que pretende que el Estado desconozca y elimine las medidas de protección existentes. Esta alerta se encuentra contenida en el documento entregado al Congreso de la República denominado “Súmate a la defensa de los PIACI”.

El mencionado documento contiene la opinión técnica y jurídica sobre el Proyecto de Ley n.° 3518/2022-CR (PL 3518) del congresista Jorge Morante y otros integrantes de la bancada parlamentaria Fuerza Popular; y fue entregado a las presidencias de las comisiones del Congreso de la República: a) Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado; b) Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología y c) Cultura y Patrimonio Cultural.

Entre los puntos que se abordan en el texto, se detallan las razones por las que el PL 3518 representa un peligro para la subsistencia de los pueblos indígenas aislados, al promover la modificatoria de la Ley n.° 28736, Ley PIACI. Siendo el más peligroso el otorgamiento de facultades a los gobiernos regionales para revisar y extinguir el reconocimiento de los PIACI, así como la anulación de las Reservas Indígenas, que son los espacios donde viven estos pueblos.

“Las instituciones que hemos elaborado el mencionado documento consideramos que el proyecto de ley nº 3518/2022 debe ser archivado pues constituye una grave amenaza a derechos fundamentales de personas y pueblos indígenas en situación de Aislamiento y Contacto Inicial”, detalla la carta enviada al Congreso.

Es importante mencionar que la elaboración de la publicación “Súmate a la defensa de los PIACI” estuvo a cargo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Organización de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU), la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) y varias organizaciones aliadas*. Y fue presentado por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP).

El documento completo puede revisarse en el siguiente enlace.

Sobre los PIACI

En el Perú han sido reconocidos de manera oficial 25 pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial. Y, hasta el momento, existen siete reservas indígenas y territoriales, que son las áreas donde viven los PIACI.

Se estima que existen más de 7 mil 500 hombres y mujeres que forman parte de los PIACI, que son los grupos humanos más vulnerables en el mundo.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *