Otra derrota del fujiaprismo (Diario Uno)
Noticia publicada en Diario uno el 17/12/19
El intento fallido de Salvador Heresi, miembro de la Comisión Permanente, de dejar sin efecto la disolución constitucional del Congreso y el llamado a nuevas elecciones, fue considerado como una derrota más de las que se vienen, según la estrategia que están aplicando irresponsablemente para golpear a Vizcarra y echar agua para su molino
Se quedó con los crespos hechos. La demanda de acción popular presentada por Salvador Heresi contra el Ejecutivo, para revocar la disolución del Congreso y la convocatoria a nuevas elecciones, fue declarada improcedente por la Corte Superior de Justicia de Lima.
Una resolución emitida por dicha instancia expresó que mediante dicho recurso no se puede controlar la facultad que tiene el Presidente de la República,respaldado por el artículo 134 de la Constitución, con respecto a la disolución constitucional del Congreso.
“Ello corresponde a ser realizado mediante el proceso competencial referido a los conflictos de competencia o atribuciones asignadas por la Constitución”, detalla la resolución. De este modo, ocurre una nueva derrota de los exmiembros del disuelto Congreso, que reaccionaron con una avalancha de demandas.
El 30 de setiembre, Martín Vizcarra Cornejo anunció el cierre del Congreso y la convocatoria a nuevas elecciones parlamentarias. En un mensaje a la nación, dijo que lo hizo respaldado por la Constitución, debido a que se le denegó una cuestión de confianza presentada por el expremier Salvador del Solar.
ES UNA DERROTA
Sobre este tema, el abogado Juan José Quispe, del Instituto de Defensa Legal (IDL), sostuvo que la decisión del Poder Judicial es “una derrota más de todas las que han tenido y de las que van a venir, eso está claro”.
El letrado explicó que la derrota la han sufrido en primera y segunda instancia para dejar sin efecto la disolución del Congreso, que realizó el presidente Vizcarra en el marco constitucional.
Afirmó que “efectivamente varios congresistas de la Comisión Permanente, no todos, presentaron demandas para dejar sin efecto la disolución del Congreso de manera constitucional”.
“La resolución del Poder Judicial es clara en afirmar que no le compete esa decisión, porque para eso existe el Tribunal Constitucional (TC), que es el que finalmente decide vía demanda competencial”, sostuvo y añadió “que simplemente el Poder Judicial va rechazar esas demandas declarándolas improcedentes”.
“Lo que pasa es que de ese modo ha generado expectativas políticas. Además, esas demandas han sido distractivas, señalando que el Poder Judicial va a resolverlas cuando no es así. Muchos de los que han presentado esas demandas son abogados y saben que eso no le compete al Poder Judicial, porque la vía única es el TC”, concluyó.
HECHO POLÍTICO
“Lo que ha ocurrido en el Congreso es un hecho político y además han recurrido a una vía que no les corresponde”, opinó el excongresista Alberto Quintanilla, quien reafirmó que es “una derrota más de la irresponsabilidad política”.
El excongresista se mostró disconforme con el actuar del Congreso, que no estuvo a la altura de las necesidades del país y que en todo momento actuó de espaldas a lo que se esperaba de ellos.
Dejo entrever que ahora se quejan de tan radical medida del presidente Vizcarra, cuando tuvieron la mano una salida no tan traumática como la que ocurrido y por la cual han actuado desesperadamente.
“Hay una cosa que queda bien en claro: que eso es una irresponsabilidad política porque no han actuado con responsabilidad en el Congreso, por ello es que tendrán más derrotas, porque no actúan correctamente”, concluyó Alberto Quintanilla refiriéndose a su excolegas.
DESPRESTIGIAR AL GOBIERNO
Por su parte, el analista Miguel Jugo, subrayó que “era previsible lo ocurrido porque el cierre del Congreso se ha hecho en el marco de lo que la Constitución señala; además, era previsible que un juez tenga la misma idea”.
“Muchos excongresistas seguirán en su afán de desprestigiar al actual gobierno, porque obviamente, como estamos viendo, no les va muy bien en las encuestas; ellos saben que van a tener una nueva derrota electoral y lo que buscan es recuperar las prerrogativas que han tenido”, advirtió el analista.
Después anotó que ellos tratan de alguna manera de “comprometer al Poder Judicial y procuran desestabilizar al gobierno con cada uno de los actos que están llevando adelante” para hacer quedar mal al presidente Vizcarra.
ALGO MÁS
“No han podido ni van poder lograr su objetivo. En todo caso, hay un grupo que está intentando golpear a Vizcarra, eso es parte de su estrategia política y tratar, de ese modo, de conseguir votos para las elecciones del 2020”, concluyó Jugo.