Pacientes crónicos y congresistas demandan a dueños de Inkafarma por el control de los precios de medicamentos

Pacientes crónicos y congresistas demandan a dueños de Inkafarma por el control de los precios de medicamentos

 

Mientras que el Perú se convierte en uno de los países de la región con más muertes por COVID-19, muchas farmacias suben indiscriminadamente los precios de los medicamentos porque tienen el control, tal  como sucede con InRetail Pharma S.A. -actual propietaria de Inkafarma, Mifarma, entre otras- que ha incrementado excesivamente los precios de medicamentos como la azitromicina de 500 mg que llega a costar 511% más del precio genérico.

Por este motivo, diversas asociaciones de pacientes crónicos, dos congresistas e instituciones de la sociedad civil han presentado una acción de amparo a dicha empresa por tener el 83% de participación en el mercado de cadenas farmacéuticas, hecho que influye en el aumento desproporcionado de los costos de las medicinas. El patrocinio está a cargo del Instituto de Defensa Legal (IDL).

La demanda ha sido firmada por Sabino Pezo, representante de la Asociación de personas con diabetes en Loreto; Mario Ríos, representante de la Federación de Cannabis Medicinal; Saturnino Espinoza, representante de la Asociación de padres de niños con insuficiencia renal crónica terminal; las congresistas de la República, Mirtha Vásquez y Rocío Silva Santisteban; además de Luis Lazo de Foro Salud. También se incluye entre los demandados Quicorp S.A y el Ministerio de Salud.

Juan Carlos Ruíz, abogado del IDL, explicó que esta concentración de la propiedad de las cadenas de farmacias amenaza el derecho fundamental a la salud, vulnera la protección al consumidor y el principio de protección de los sectores excluidos.

Como padre de un menor con insuficiencia renal, Sabino Pezo sabe lo que significa el gasto en medicinas por una enfermedad crónica, es así que recuerda que este no es un problema nuevo, sino que ahora se ha agravado a raíz la pandemia. “Y como siempre, los más afectados son los que no tienen dinero”, indicó.

Para Rocío Silva Santisteban este monopolio, que afecta directamente a la vida de las personas, debe de ser regulado por el Estado.“Para mantenerse vida, se necesita tener acceso a un fármaco. Este incremento de precios de los medicamentos debe de ser controlado por el Estado, pero no hay decisión política del Poder Ejecutivo”, manifestó la congresista de Frente Amplio.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *