Perú espera para terminar con la tensión de la elección presidencial

Perú espera para terminar con la tensión de la elección presidencial

Noticia publicada en El Universo el 18/06/21

https://www.eluniverso.com/noticias/internacional/peru-espera-para-terminar-con-la-tension-de-la-eleccion-presidencial-nota/

Ya han pasado más de diez días desde que se realizaron las elecciones presidenciales en Perú y pese a que Pedro Castillo (izquierda) terminó primero en el conteo frente a Keiko Fujimori (derecha), aún no se lo puede declarar como ganador.

De acuerdo con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), con el escrutinio al 100% Castillop alcanzaba el 50,12% y Fujimori el 49.88%, y la diferencia entre ambos era de solo 44,000 votos entre más de 18.5 millones de votos cálidos.

Gustavo Gorriti, periodista y director del portal IDL-Reporteros (una publicación de periodismo de investigación), indica que para que se anuncien los resultadops oficiales aún falta que se p rocesen las impugnaciones y los pedidos de anulación de mesas que se han presentado ante las autoridades electorales, que solo admitieron los pedidos llegados a tiempo, hasta el miércoles 9 de junio. Cientos otros que llegaron después no se tomarán en cuenta.

“Por supuesto, hay una tensión muy grande y volatilidad. Diría yo que dentro de lo malo ha nejorado un poco, pero sigue habiendo mucha tensión”, dice Gorriti, quien agrega que desde los mercados e industrias se ha visto intentos de generar pánico, ademas de que el dólar ha subido, pero aún se encuentra entre los límites controlables.

“Aún dentro de la inquietur y considerando que buena parte de empresarios se comprometió con la candidaduta de Fujimori, yo diría que el ni el de pánico ha disminuido. El hecho de que Castillo haya salido diciendo que no es chavista ni comunista, que respetará la propiedad privada. Todo eso tiene un efecto. Así como el que tenga como asesores principales a gente de izquierda moderada y democrática”, añade Gorriti.

La periodista peruana Lissete Cipriano también comenta que si todo continúa de acuerdo con el trámite normal, es poco probable que la situación se revierta.

“Lamentablemente estamos viendo que desde la ultraderecha está insistiendo en que hay un frayde y tratando de dilatar las cosas con tal de que no tengamos un presidente proclamado hast el 28 de julio, día de la transición, y finalmente el presidente del Congreso sea quien asuma las riendas del país o haya nuevas elecciones, que eso es algo casi improbable. Todo lo que está pasando ahorita es algo inédito”, dice Cipriano, quien añade que la gente de ñied está esperando que ya todo se resuelva.

En ese sentido Pedro Francke, un economista con nombre entre los círculos empresariales y que es asesor y gurú económico del equipo de  astillo, dijo a diario El País que no había de qué preocuparse.

“No habrá estatizaciones, ni expropiaciones, ni controles de precios. Nos hemos puesto un poquito más a favor del mercado”, apuntó Francke, intentando calmar la tensión acual tras una campaña electoral en que se buscó mucho generar miedo hacia Castillo y a su patido Perú Libre, que se formó bajo la línea marxista-lelinista.

Francke agrega que las frases más radicales de Castillop las dijo cuando aún era desconocido y empezaba su campaña llamando la atención.

Si todo se queda igual, como se espera, Castillo asumirá el 28 de julio.

En tanto, el fujimorismo y sus aliaos, entre ellos la líder derechista Lourdes Flores, aseguraron que la legitimidad del próximo gobierno peruano está en duda si es que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no acepta revisar todos sus pedidos de nulidad de actas, según Efe.

“No hacerlo es condenar a la falta de legitimiodad, a la ilegitimidad, al siguiente gobirno”, remarcó Flores en una rueda de prensa el jueves, antes de decir que está segura de que Fujimori ·ha ganado en las mesas electorales”.

Fujimori también presente, agregó, por su parte, que buscan “saber la verdad” y que ese es el llamado que hacen “respetuosamente a los miembros del Jurado Nacional de Elecciones”.

Flores sostuvo que “ninguna acción, ningún pedido” que están formulando “se escapa ni un milímetro del mandato constitucional”, pero dijo que se ha evidenciado “la existencia de firmas falsas” en mesas de votación de los comicios.

“No es un tema menor”, sostuvo antes de pedir que el JNE solicite información para cotejar las firmas al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y que ONPE publique el padrán electoral.

“Con el mayor respeto, y con la mayor claridad, yo sí creo que en esos casos se ha producido un fraude en mesa, que ha inclinado la votación a favor de un candidato”, indicó antes de añadir que “se ha incrementado la votación del señor Castillo de una manera estadísticamente improbable”.

Durante la rueda de prensa también se anunciò que se prepara un recurso de habeas data para solicitar que se publique toda la información den los comisios y que entregarán “expedientes” sobre las presuntas irregularidades a la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y la Defensioría del Pueblo.

Sin embargo, hay que recordar que la OEA y misiones de observación internacionales han dicho ya que no observaron ninguna irregularidad en el proceso electoral.

Pese al clima crispado que ha resultado de los resultados, expertos han dicho que ya es poco probable que haya algún cambio en los resultados.

Mientras, según el diario peruano La República, cientos de persobnas de gremios de diferenes regiones permanecen en el centro histórico de Lima esperandp a que se dé por concluido el proceso electoral.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *