Plantean pluralidad en comisiones especiales para evitar blindajes (La RepúblicA)
Noticia publicada en La República el 30/04/20
Parlamento. Junta de Portavoces se propone convocar al Consejo Directivo del Legislativo para iniciar el proceso de instalación de las comisiones especiales. Congresistas consultados además opinan que colegas con cuestionamientos no pueden integrar esos grupos de trabajo relacionados con el control y la ética pública.
El segundo vicepresidente del Congreso, Guillermo Aliaga, dijo que hoy en la Junta de Portavoces se planteará convocar al Consejo Directivo del Parlamento para dar inicio a las instalaciones de las comisiones especiales (Ética y Subcomisión de Acusaciones Constitucionales).
Cabe precisar que el Consejo Directivo propone la conformación en cuanto a número de miembros de todas las comisiones y será en el Pleno donde se ratifiquen los acuerdos tomados respecto a la conformación de estos grupos especiales.
En tanto, voceros de distintas tiendas políticas consideraron que estas comisiones deben estar conformadas por un representante por bancada y así intentar darles mayor pluralidad para evitar blindajes como ocurrió con Fuerza Popular y el Apraen la legislatura pasada.
El vocero de Somos Perú, Rennán Espinoza, sostuvo que se debe cambiar de una vez la estructura de estos grupos a más tardar en la siguiente semana. “La mejor propuesta es la pluralidad. Recordemos que la proporcionalidad ha sido uno de los grandes males que ha tenido el Congreso disuelto porque se repartían los cupos por la votación de cada bancada. Los votos del fujimorismo y del Apra ayudaron a blindar y bloquear varios casos”, dijo el portavoz de Somos Perú.
José Vega, vocero de Unión por el Perú, sostuvo que la nueva conformación debe pasar directamente al Pleno y ponerse al voto. Según dijo, habrá que esperar que la Mesa Directiva muestre su interés en hacer este cambio.
En espera
En tanto, en el Partido Morado, también consideran que debe existir una modificación al reglamento del Congreso que permita esta reestructuración. Dicho grupo, hace unas semanas, presentó un proyecto de ley, el cual propone impedir que legisladores con procesos de levantamiento de inmunidad o cuestionamientos éticos integren comisiones que hagan control congresal o estén relacionadas a la ética pública.
Por su parte, el “morado” Daniel Olivares se mostró a favor de que las comisiones especiales estén formadas por un congresista de cada grupo legislativo.
En esa misma línea se pronunció la portavoz del Frente Amplio, Rocío Silva Santisteban, y el vocero del Alianza para el Progreso, Fernando Meléndez.
Por otro lado y en opinión del analista político y experto en temas electorales José Tello Alfaro, todas las comisiones legislativas deben concluir con todos los debates y análisis de proyectos que dejó pendiente el anterior Congreso disuelto.
“La representación nacional que ha sido electa en enero de 2020 tiene que terminar el trabajo pendiente de su predecesora disuelta el 30 de setiembre del 2019. Su mandato es complementario, por eso termina el 28 de julio del 2021. No es un nuevo Congreso como el que resultará electo por 5 años en las próximas elecciones generales del 2021, que tiene una agenda parlamentaria propia”, comentó.
Atentos con FP
Por su parte, el analista político Glatzer Tuesta también cuestionó el papel del Parlamento y dijo que existe un fuerte rumor de que Fuerza Popular desearía presidir las Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, la misma que el fujiaprismo utilizó para blindar a sus aliados y al cuestionado ex fiscal de la Nación Pedro Chávarry.
“Corre el rumor de que quien podría asumir la presidencia de esta importante subcomisión podría ser el expresidente del Tribunal Constitucional Carlos Mesía, que fue formalmente el abogado de Pedro Chávarry cuando fue salvado en el Congresoanterior”, sostuvo.
La República se comunicó con Mesía, quien negó que vaya o tenga la pretensión de dirigir la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Según dijo, tampoco integrará dicho grupo especial ya que han designado a otro fujimorista. Incluso, descartó que su bancada intente tener el mando de esta comisión ya que no le corresponde por proporcionalidad. Sin embargo, Tuesta insistió en que la ciudadanía debe estar atenta “ya que Fuerza Popular ha demostrado no cumplir su palabra”.
El dato
Rennán Espinoza afirmó que hay consenso para reestructurar las comisiones especiales y darles pluralidad. Según dijo, la próxima semana debería iniciarse el debate.