Policía debe de respetar manual de derechos humanos

Policía debe de respetar manual de derechos humanos

Área de Seguridad Ciudadana del IDL

Nuevamente, miles de ciudadanos y ciudadanas tomaron las calles ejerciendo su derecho a la protesta contra lo que consideran que es el Gobierno inconstitucional de Manuel Merino, quien ha atizado el descontento popular con la designación de su gabinete ministerial. 

Estas marchas han sido reprimidas por la Policía haciendo  uso excesivo de la fuerza, lo cual  se ha convertido en un arma para tratar de controlar y evitar las manifestaciones de la población. Además de las bombas lacrimógena, las golpizas y detenciones arbitrarias; se usan perdigones, balas de goma y armas de fuego, tal como lo demuestran los diversos registros audiovisuales y la cantidad de internados en los hospitales. Parte de esta represión ha sido realizada por el grupo Terna, quienes estaban de civiles infiltrados entre los estudiantes.

Todos estos hechos han sido de conocimiento  de algunas instituciones como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quienes piden a las autoridades observar en todo momento las normas internacionales de derechos humanos, alertando que “Perú debe garantizar el derecho a la reunión pacífica” (Fuente: ONU).

En ese sentido, es importante conocer lo que señala  el “Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial” acerca de cómo  garantizar el respeto y protección de los derechos humanos:

“En el cumplimiento de las funciones asignadas, la Policía Nacional ejerce el poder, respetando, promoviendo y garantizando los derechos humanos.

La función de la policía tiene como principal objetivo el servicio a la comunidad y la protección a las personas.

Evitar el empleo de material lacrimógeno en inmediaciones de edificaciones donde se congreguen personas con mayor riesgo de sufrir las consecuencias de los agentes químicos.

 No arrebatar banderolas o pancartas utilizadas por los manifestantes para no exacerbar los ánimos,

No hacer uso de la fuerza contra las personas que huyen o caen, mientras que no participen en hechos violentos.

Dejar de utilizar la fuerza inmediatamente al cese de la resistencia o violencia, adoptando las correspondientes medidas de seguridad.

 De existir detenidos, o lesionados comunicar de inmediato a sus familiares.

En ninguna circunstancia las personas arrestadas o detenidas serán objeto de tortura ni de tratos crueles, inhumanos o degradantes”.

Rechazamos la brutal violencia ejercida contra los manifestantes. El ministro del Interior debe de entender que  la Policía- tal como se señala en la ley los manuales-  está para controlar el orden público y no para agredir a los ciudadanos y ciudadanas. Es indispensable que las fuerzas del orden replanteen su estrategia, porque van a responder por ella.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *