Congreso perdió soga y cabra (Diario Uno)

Congreso perdió soga y cabra (Diario Uno)

Noticia publicada en Diario Uno el 02/10/19

En declaraciones a Diario UNO, Tuesta destacó que el Congreso perdió la magnífica oportunidad de adelantar las elecciones y tener una salida más decorosa. Después remarcó que el golpe de Estado de 1992 no es igual a esta disolución y que los congresistas pierden su inmunidad a los treinta días. Después sostuvo que están interpretando de la peor manera el comunicado de la Organización de Estados Americanos (OEA). Dice que hay una luz alentadora para el 2021 y que el nuevo Congreso definitivamente será mejor. He aquí sus declaraciones:

—¿Cuál es su balance político, tras la disolución del Congreso?

—En primer lugar, que está en el marco de la Constitución. El Presidente ha sido no solo prudente, sino también meticuloso y ha tenido la paciencia necesaria para no contrariar ningún requisito fundamental del tema democrático. El Congreso fue el causante de que el Presidente de la República actuara como actuó, perdió una magnífica oportunidad de poder adelantar las elecciones y hubiera tenido una salida mucho más decorosa.

Hoy, para usar términos coloquiales, ha perdido soga y cabra, porque más allá de las expresiones de disconformidad, todo lo que vienen haciendo va a servir para más adelante ser acusados, como lo ha sido Mercedes Aráoz por usurpación, así como a otros congresistas. Ya disuelto el Congreso, no se puede hacer nada, solo, como manda la Constitución es activar la Comisión Permanente.

—¿Se podría comparar con el golpe de Estado del 1992?

—De ninguna manera. En 1992 Fujimori no solo cerró el Congreso, tomó el Poder Judicial, tomó el Ministerio Público, tomó las Fuerzas Armadas, compró los medios de comunicación, tomó los entes electorales, todo lo hizo fuera de la ley e hizo una Constitución a su propia medida; después, sacó a la gente del Tribunal Constitucional. El presidente Vizcarra lo ha hecho con paciencia, porque finalmente, presentando cuestión de confianza para la reforma política; o sea, lo de ahora no tiene ninguna semejanza con el golpe de Estado de Fujimori. Hacer esa similitud es una ironía.

—¿Tienen validez las acciones de los exintegrantes del Congreso disuelto, que en treinta días pierden su inmunidad?

—Sin lugar a dudas. En este punto quiero resaltar lo que dice la Organización de Estados Americanos (OEA) y que están interpretando de la peor manera. En primer lugar, lo que destaca es el anuncio de que va haber elecciones y es una buena noticia; y, en segundo lugar, no reconoce al gobierno de la señora Aráoz, quien solamente representa a los que han votado por ella y a nadie más.E implícitamente es Vizcarra el que tiene el respaldo. Es decir, hay un solo presidente y nada más.

—¿Qué se puede esperar de la Comisión Permanente?

—Bueno, la Comisión Permanente, esperemos que trabaje y no diga que está enfrentando a un gobierno dictatorial. Becerril ha dicho que se va a atrincherar para defender la democracia. Sus declaraciones ¿tienen implicancia política?, ninguna; ¿tienen implicancia constitucional?, ninguna; ¿tienen implicancia social?, ninguna. Si mañana estos congresistas salen a las calles para congregar a las fuerzas sociales,¿podría suceder algo?, claro que no. Ellos, sus asesores y sus trabajadores, nada más, se movilizarían.

—Pero, ¿si no quieren trabajar, como dijo Sheput, para que Vizcarra quede en toda su “desnudez dictatorial”?

—Allí sí habría un problema serio, porque la Constitución dice que ellos se quedarán a cargo del control constitucional. Juan Sheput sabe que ya se le acabó el verano. En su última oportunidad terminó aupado en la mayoría del Congreso, que fue disuelta por ser obstruccionista y “blindadora” de personajes controvertidos.

—¿Qué va pasar con el futuro Congreso elegido el 2020?

—Sí. Mira, yo creo que este Congreso a elegirse puede ser sumamente muy importante, para que impulse las reformas. En segundo lugar, no va ablindar a los corruptos que le puso este Congreso; o sea, a pesar del corto tiempo, puede ser determinante para poder sacar todas las barreras que le ha dejado el disuelto en la lucha contra la corrupción. En ese sentido, hay una luz más alentadora para el 2021, para llegar al Bicentenario con una política más decente.

—Vizcarra solo gobernará con decretos de urgencia…

—Sí, porque ya no hay una Comisión de Constitución y porque el Congreso ha sido disuelto…

—¿Pero, el Presidente podrá realizar las reformas que presentó y las bloquearon o deformaron?

—Algunas cosas podría hacer, salvo que sean reformas constitucionales. La Comisión Permanente no podría hacerlas, según la Constitución y tampoco con decretos de urgencia. Es decir, ni la Comisión Permanente ni el Presidente pueden suplir al Congreso, por ello tienen que convocar a uno nuevo para que las haga…

—¿Cómo ve el futuro para al Bicentenario, el 2021?

—Yo lo veo hoy más alentador que hace una semana, porque los congresistas disueltos no podrán postular el 2020 ni el 2021. Los partidos van a poner a cuadros distintos y ojalá que terminen haciendo las cosas bien. La verdad, yo creo, pese a que es una medida excepcional, que lo que se viene puede ser mejor… Porque ya estábamos en la lona, habíamos tocado piso hace bastante rato.

ALGO MÁS

“Los congresistas disueltos y sus adláteres están hablando de dictadura, de golpe de Estado… Están simplemente reaccionando porque se les acaba el poder que tenían”, concluyó Tuesta.

FÉLIX GRIJALBA SATO

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *