Quieren aislar a equipo Lava Jato (Diario UNO)

Quieren aislar a equipo Lava Jato (Diario UNO)

Noticia publicada en Diario UNO el 26/07/19

Lo que sucede parece de locos: en vez de aplaudir por los logros obtenidos al Equipo Especial Lava Jato, lo han puesto dentro de un círculo y todos parecen jugar el tiro al blanco, para dejarlos mal parados.

El propio fiscal Pérez lo dice: “Quienes defienden la corrupción y a sus intereses, no solo atacan al Equipo Especial, sino que también atacan a la colaboración eficaz”.

El Equipo Especial ha sido requerido por la Junta de Fiscales Supremos, a pedido del fiscal supremo Tomás Gálvez, para explicar los alcances de su trabajo, como si tuviera autoridad moral para hacerlo.

Según Gálvez, dicho equipo está haciendo mal su trabajo, lo cual ha sido rechazado por el coordinador del equipo de fiscales del caso Lava Jato, Rafael Vela, quien acusó al fiscal supremo de querer perjudicar su labor.

EL PUEBLO NO SE DA CUENTA

Consultado al respecto, el jurista Juan José Quispe, del Instituto de Defensa (IDL), dijo que “es cierto lo que dice el señor Domingo Pérez, porque hay un grupo claramente identificado de políticos, fiscales supremos, periodistas, abogados, quienes tratan de traerse abajo el trabajo del fiscal Domingo Pérez por Lava Jato”.

“Lamentablementeel pueblo peruano no se da cuenta que hay un grupo de fiscales y jueces que están haciendo bien su trabajo en la lucha contra la corrupción y por eso es que se están viendo los resultados”, puntualizó.

“Creo que el último pedido que realizó contra PPK no es como dijo su abogado ‘que el juez respetó a un anciano decrépito’. Creo que el juez de oficio, al igual que la Corte Suprema, al igual que con Alberto Fujimori, debió pedir un auscultamiento por parte de médicos del Instituto de Medicina Legal”, sugirió.

“Creo que hemos sentado un mal precedente en el caso de PPK, en el sentido de que ahora cualquier persona mayor de 65 años, que tenga un problema al corazón, bastará un informe médico, de un parte de una clínica o un médico particular, para tener un beneficio como es el arresto domiciliario”, advirtió.

CONTRAOFENSIVA CONTRA LAVA JATO

“No me parece que esté bien el juez Chávez Tamariz, pero hay que respetar su resolución.Este caso se verá en segunda instancia, pero sí creo que en estos momentos, hay una contraofensiva muy grande de diferentes sectores que quieren destruir a este pequeño grupo de fiscales y juecesque están haciendo bien su labor”, observó.

“Se ha visto como PPK ingresa a cuidados intensivos como la vez pasada y al día siguiente sale y se va a su casa. Una persona no puede ingresar a cuidados intensivos y al día siguiente irse a su casa. Ese es un tema que el Poder Judicial tiene que analizar”, anotó.

“He estado viendo la biografía de PPK y Fujimori, y ambos son de 1931, uno es de junio y el otro de octubre, estamos hablando de que el señor Fujimori es mayor por meses: 81 años tiene fujimori y 80 años tiene PPK, ¿de dónde salió que tenía 89 años?”, se preguntó.

“Los políticos y toda la gente que está en contra del equipo Lava Jato, todos hablan a favor de PPK, pero nadie habla a favor de la gran cantidad de reclusos que están sin condena y mayores de edad que PPK y el mismo Fujimori que no tienen abogados, que están muriéndose en los penales, que nadie les hace caso, que su prisión preventiva se ha vencido”, se lamentó.

ESTAMOS DEJANDO UN MAL PRECEDENTE

“A igual razón igual derecho. No solo hablemos por PPK sino por todos los peruanos en igualdad de condición. Yo creo que el jefe del INPE tiene que salir e identificar cuántos presos de 65 años están con detención preventiva y en todo caso tendrían arresto domiciliario”, planteó.

“Si seguimos a este paso a PPK nadie va querer meterlo a la cárcel. Y eso está mal. Todos somos iguales ante la ley. ¿Qué ejemplo le están dando a la ciudadanía? Es un mal precedente el que estamos haciendo con el señor PPK”, expresó.

ALGO MÁS

“La Fiscal de la Nación no debe estar en el oscurantismo y debe salir públicamente a defender a sus fiscales. Si bien en cierto en la práctica les ha dado su apoyo y les ha ratificado su confianza. Debería, además, llamarle la atención a Tomás Aladino Gálvez Villegas, que está haciendo abuso de su poder, aprovechando que no existe la Junta Nacional de Justicia (JNJ), porque está dando declaraciones de alto contenido político: tira la piedra y esconde la mano”, concluyó Quispe.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *