¿Por qué hay que leer “La consulta pendiente”, libro sobre litigio estratégico publicado por el IDL?

¿Por qué hay que leer “La consulta pendiente”, libro sobre litigio estratégico publicado por el IDL?

En un nuevo escenario de crisis política y social en el Perú, “La consulta pendiente” representa un balance crítico de los avances y retrocesos en el largo proceso de conquista de los derechos de los pueblos indígenas desde el campo del litigio estratégico. En forma específica, analiza el tratamiento que ha recibido el derecho a la consulta y el consentimiento previo de parte de la magistratura constitucional de todo el país en los últimos 15 años, desde su negación más superficial hasta consolidarse como un estándar propio del derecho nacional. Para ello, en particular, evalúan los procesos judicializados por las organizaciones del movimiento indígena con la asesoría del IDL y su vasta red de aliados.

El libro contiene un prólogo escrito por la abogada chilena Karinna Fernández, experta Derecho Internacional de los Derechos Humanos, así como una presentación del coordinador editorial Álvaro Másquez Salvador. La obra, estructurada en cuatro capítulos, ha sido elaborada por los profesionales Juan Carlos Ruiz Molleda, Álvaro Másquez Salvador, Maritza Quispe Mamani, Rocío Meza Suárez y Sebastián Delgado Céspedes, miembros del Área de Justicia Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL.

Más allá del reconocimiento formal de la consulta previa en la jurisprudencia, las y los autores exploran los impactos tangibles de este abanico de decisiones judiciales en las políticas extractivas de sectores económicos como el minero, hidrocarburífero y de infraestructuras. De igual forma, realizan un balance sobre las principales limitaciones que ofrece la implementación de este derecho en la realidad e impiden satisfacer las necesidades más elementales de los pueblos indígenas, cuestionando su condición como vehículo de diálogo intercultural.

 

Puede descargar la publicación aquí.

 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *