Guía del litigio constitucional en defensa de los derechos de los pueblos indígenas para activistas de derechos humanos. Descargar la publicación en este enlace.
Esta investigación tiene como objetivo promover en Perú y Ecuador un mejor conocimiento sobre la acción de la justicia comunitaria y el derecho consuetudinario. Descargar esta publicación del siguiente enlace.
La motivación central de este libro es que contribuya a difundir el Derecho a la Consulta y a promover una interpretación más adecuada de este derecho, así como la exigibilidad
Descargar aquí el libro “La Consulta Previa de los Pueblos Indígenas en el Perú: Análisis y comentarios de cada artículo de la Ley de Consulta Previa y su Reglamento”.
La presente publicación tiene como objetivo proporcionar un texto sencillo que reúna las normas que regulan el derecho a la consulta de los pueblos indígenas en nuestro país. Nos referimos
Mediante esta guía cualquier defensor de los derechos de los pueblos indígenas podrá conocer cuáles son los antecedentes que dieron origen a la ley de consulta, cuáles son las concordancias
Formando facilitadores legales para la capacitación a jueces y juezas de paz. La experiencia desarrollada en la Corte Superior de Justicia de Cusco Descargar aquí el texto.
Los diferentes textos contenidos y presentados en esta publicación, reúnen diversos artículos editados en el portal de Justicia Viva del Instituto de Defensa Legal o en otras revistas jurídicas especializadas.
El objetivo de este manual es poner en las manos de los dirigentes de comunidades campesinas y nativas una herramienta para exigir el respeto de los derechos de los pueblos
El objetivo de este manual es brindar herramientas legales, doctrinarias y jurisprudenciales a los operadores del sistema de justicia, sobre los alcances del derecho a la consulta previa de los
El objetivo de esta publicación es brindar información a los periodistas, en relación con los alcances del derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas, así como algunas nociones
Los textos presentados ofrecen una visión panorámica de los positivos cambios jurisprudenciales y de las insuficiencias aún existentes en el acceso a la justicia. Esperamos que la presente obra contribuya
Descargar aquí la publicación: “La facultad jurisdiccional de las rondas campesinas: comentarios al acuerdo plenario de la corte suprema que reconoce facultades jurisdiccionales a las rondas campesinas” (2010).