Presionan a Fiscalía por el caso Lava Jato (Diario Uno)
Noticia publicada en Diario UNO el 29/08/19
El grupo de trabajo, presidido por Moisés Guía de la bancada Contigo, programó para el martes 10 de setiembre a las 3 de la tarde, la convocatoria a Zoraida Ávalos, fiscal de la Nación, para que presente un informe sobre el caso Lava Jato y las acciones que ha tomado la Fiscalía para fortalecer las oficinas anticorrupción.
Sin embargo, esta citación se da en el contexto en que la titular del Ministerio Público recibió un pedido por parte del fiscal supremo Tomás Gálvez para que cambie a los fiscales del equipo Lava Jato, Rafael Vela y José Domingo Pérez, planteamiento que fue respaldado por Pedro Chávarry y Víctor Rodríguez.
El pedido del fiscal Gálvez no tiene pies ni cabeza, si se tiene en cuenta los resultados de las investigaciones de los implicados en Odebrecht, OAS y Graña & Montero, que ha puesto a varios presidentes y dos alcaldes, a punto de ser detenidos por los actos de corrupción cometidos.
Como se ve, es una contraofensiva de la corrupción contra los que luchan por la justicia y para que Perú llegue al Bicentenario con políticos probos. Esto lo quieren todos los peruanos cansados de un Congreso incompetente y que solo protege a los corruptos, tal como se puede comprobar.
TODO ESTÁ ALTERADO
Al respecto, el exprocurador Iván Montoya dijo que “lo que pasa es que todo está alterado, no se puede dar una lectura diferente. Si esto fuera normal, la invitación a la Fiscal de la Nación para que informe cómo están las investigaciones Lava Jato, que es una de las mayores investigaciones, la citación sería absolutamente normal y necesaria”.
“Sería parte del ejercicio democrático, sería normal, ¿no?, pero todo está alterado y por ello se da una lectura diferente, salvo que la hayan llamado para que informe sobre el pedido de los fiscales supremos con relación a la convocatoria al equipo especial para que informe sobre el acuerdo de colaboración con Odebrecht”, precisó.
“Si esto es así, se trataría de una forma de presión, hostigamiento, de obstaculización a la labor que tienen los fiscales del equipo especial. Desde el contexto en el que estamos, veríamos que es así”, subrayó.
¿REMOVERÁN A LOS FISCALES?
“Habría que ver bien el texto de la invitación y ojalá que el Ministerio Público la brinde, porque si le piden que informe cómo van las investigaciones la Fiscal de la Nación tendría que decir que son tantos los investigados, estas son las penas, eso sería parte de lo normal”, indicó.
“Pero si le piden información sobre el acuerdo de Odebrecht, si vemos el tipo de preguntas, el tipo de información que quieren tener, sacaremos nuestra conclusiones. Porque ahora todo está alterado, sin embargo pueda que toquen el pedido de los fiscales supremos para que remuevan a los fiscales del equipo especial”, explicó.
“Si eso es lo que se vislumbra, entonces estamos ante un intento de bloquear, obstaculizar las investigaciones Lava Jato. Esperemos en concreto lo que va a suceder”, concluyó Montoya.
SE JUDICIALIZA LO POLÍTICO
“Acabamos de ver que la Sala Suprema le ha revocado la medida de que no podía salir del país a Tomás Gálvez, porque el magistrado Julca no ha sustentado debidamente las razones del impedimento de salida del país”, declaró Luis Purizaga, coordinador de Justicia Viva del Instituto de Defensa Legal(IDL).
“Esto tiene relación con la junta de fiscales del 16 de agosto, en donde se veían las investigaciones de Pablo Sánchez a Tomás Gálvez y la denuncia que interpuso Zoraida Ávalos de encubrimiento real a Pedro Chávarry”, contextualizó.
“Y ahora, lo que comentas, está dentro de estos sucesos. Es lamentable que un número tan pequeño de fiscales se estén investigando entre ellos. Teniendo en cuenta todo esto es importante analizar y poner en contexto todo esto que esta sucediendo en el Congreso”, sustentó.
“Es importante tener en cuenta el hecho de lo que ha pasado ahora en el Poder Judicial en el caso de la jueza Castañeda Otsu que votará dirimentemente en el tema de la casación a la señora Keiko. Allí se abre otro escenario y esto corrobora que se judializa lo político y viceversa”, recordó.
BLUME VA A VER LIBERTAD DE KEIKO
“También tiene que ver el Tribunal Constitucional (TC), donde Blume dice que va a ser el ponente a pedido de los demás magistrados. Y si agregamos otros adelantos de opinión del magistrado TC José Luis Sardón, respecto al tema de si procede o no la cuestión de confianza”, anotó.
“Ahorita es dificilísimo separar los jurídico de lo judicial, o bien porque se está investigando en el Poder Judicial a políticos o porque los actores de justicia están adelantando opiniones a temas netamente políticos”, observó.
“Dentro de la configuración, ante la junta de fiscales supremos la posición de la Fiscal de la Nación es desventajosa por un tema de números: Chávarry, Gálvez y Rodríguez son mayoría frente a Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos”, analizó.
“Ante el pedido de los tres fiscales supremos que piden la salida de los fiscales Lava Jato, estamos hablando de una potestad que solo tiene la Fiscal de la Nación. Esto tiene que quedar clarísimo en la Comisión de Justicia”, señaló.
ALGO MÁS
“Lo que debe quedar sin una sombra de dudas, es que Zoraida Ávalos, la fiscal de la Nación tiene facultad de renovar la confianza a los fiscales Vela y Pérez, no la junta de fiscales ni menos otro ente”, concluyó Purizaga.