Prevención de la violencia de género y atención a las víctimas
¿Qué es la violencia contra las mujeres? ¿Por qué existe la violencia contra las mujeres? ¿Qué es la prevención de la violencia? La atención de la violencia y los servicios que brinda el Estado. Estos temas se abordaron en el conversatorio realizado por el Área de Seguridad Cuiudadana del IDL, que contó con la participación de María Tadeo Napán, especialista de la Sub Unidad de Diseño de Servicios de Prevención – Unidad de Prevención- Programa Nacional AURORA del Ministerio de la Mujer.
Entre enero y junio del 2021, los Centros Emergencia Mujer (CEM) atendieron 68 696 casos de violencia de género contra las mujeres. Por su parte, la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2020 reporta que el 54,8% de mujeres fueron víctimas de violencia ejercida por el esposo o compañero. Entre las formas de violencia, destaca un 50,1% de violencia psicológica y/o verbal, un 27,1% de violencia física y un 6% de violencia sexual.
María Tadeo afirmó, además, que 6 de cada 10 mujeres ha sido víctima de violencia familiar alguna vez en su vida por parte del esposo o compañero. Especificó que 3 de cada 10 sufrió violencia física, 7 de cada 10 sufrió violencia psicológica o verbal.
Finalmente, brindó las siguientes recomendaciones. En la familia: eduquemos sin machismo a las niñas y niños. Compartamos las responsabilidades del hogar en la familia. En la organización y la comunidad: Informemos y sensibilicemos a las mujeres y a la comunidad. Contribuyamos a la protección de mujeres víctimas o en riesgo de violencia. Y recordó que es importante rechazar la violencia en todas sus formas, y denunciar los hechos de violencia para que no se silencien.
En el conversatorio se dio a conocer el proceso de presentación de las denuncias, sobre todo dónde denunciar y cómo hacerlo. Nancy Mejía, del Área de Seguridad Ciudadana, sostuvo que “no solo hay que mirar cómo las cifras de la violencia y los feminicidios van en aumento, sino presionar al Estado para que promueva los servicios para las víctimas de violencia, así como acciones para la sensibilización y el cambio de actitudes que toleran la violencia”.
Importante la información sobre la violencia de género contra las mujeres en nuestro país; esperamos que el gobierno actual afronte la situación con medidas concretas.